“Con la implementación del Triage respiratorio a pacientes positivos de Covid se puede identificar oportunamente si requiere atención ambulatoria, hospitalización o su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos”, afirmó Nelda Núñez, jefa de Epidemiologia del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).
Los pacientes que llegan a solicitar atención a hospitales de tercer nivel, como es el caso del HRAE, ya son pacientes positivos asintomáticos y, en la mayoría de los casos, tienen alguna complicación derivada por una enfermedad crónico-degenerativa.
Una persona que llega al HRAEPY accede por la Puerta 2 del hospital, donde hay un primer filtro en el módulo de información instalado en la entrada, los encargados identifican al paciente y si, por ejemplo, viene a sacarse una placa, pasa al área de imagen, si viene a consulta porque tiene síntomas respiratorios, le entregan un cubrebocas y lo conducen a la Puerta 5.
Una vez en el área, los médicos internistas realizan el Triage, se llena un formato para el estudio epidemiológico en el que se asienta cómo llega el paciente, si tienen dificultades respiratorias, la oxigenación, si tiene algún ruido pulmonar que sugiera una neumonía.
Con base en esa evaluación, los médicos deciden si lo ingresan para pedirle otros estudios o si se pueden retirar a su casa para seguir un manejo ambulatorio.
A los pacientes que son hospitalizados se les realiza la prueba del Covid-19 en el HRAEPY; en caso de que los que no requieren hospitalización y pueden permanecer en su casa, se notifica a la Secretaría de Salud Estatal y ellos se encargan de las pruebas y darle seguimiento al paciente.
Es importante recalcar que, en caso de que presenten síntomas leves, deben notificarlo por teléfono al número 800 00 44 800, y, de requerirlo, acudir al Centro de Salud; en casos graves, a alguno de los tres hospitales de tercer nivel destinados para la atención del Covid-19 (UMAE-IMSS, ISSSTE y el HRAEPY).?
(Melly Manzanero)