Yucatán

Realizan trabajos de relleno en zonas de Progreso contra la erosión costera

Autoridades municipales, estatales y federales trabajan en sitios donde la erosión ha deteriorado la infraestructura urbana.
Afirman que cada año el mar se lleva 70 cm de arena
Afirman que cada año el mar se lleva 70 cm de arena / Roger Euán

Buscan una solución rápida a la erosión de playas en Progreso, fenómeno que ha comenzado a afectar los servicios turísticos de la zona, porque el mar se ha comido gran parte en la zona de la playa, donde se encuentran las letras turísticas.

Los trabajos de relleno de esas áreas se coordinan entre instancias de los tres órdenes de Gobierno, que incluyen a la Comuna del puerto, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otros.

Además, se han establecido mesas de diálogo para llevar arena de otros sitios a la zona de erosión de Progreso, como la que se sacó del dragado del puerto de Sisal, informó Neyra Silva Rosado, titular de la SDS.

Noticia Destacada

Progreso registra intensa ocupación de “paracaidistas” en zonas de manglar

El fenómeno se acelera a pasos agigantados

Se comunicó que, aunque no hay una fecha exacta de inicio documentada con precisión, estudios y reportes indican que la erosión costera en el litoral norte de Yucatán, incluyendo Progreso, se observa al menos desde 1960, desde aquella década en menor medida, pero con el paso del tiempo este fenómeno se ha ido acelerando a pasos agigantados, tan es así que, actualmente, en esas zonas del puerto el mar se ha comido entre 150 y 180 metros.

Silva Rosado aseveró que, sin duda, es un gran problema para turistas, locales y prestadores de servicios, porque la erosión no sólo deteriora la infraestructura urbana, sino que hace las playas menos atractivas, más rocosas y poco amigables para los bañistas, que se van a otros lugares. “Ahorita estamos buscando cuáles serían las alternativas técnicas y las mejores soluciones”, afirmó la funcionaria estatal.

Noticia Destacada

Yucatán registra en promedio un caso de influenza cada cinco a seis horas

Por su parte, la Comuna de Progreso dijo que, en lo que las mesas de trabajo dan resultados, la buena organización y coordinación con los tres órdenes gubernamentales ha permitido llevar la arena de otros sitios a las zonas más afectadas de la ciudad costera, para tratar de resarcir un poco el daño que la erosión ha causado.

Explicó que, según estudios, el mar se lleva hasta 70 centímetros cada año, situación que sí es preocupante, pero confían en que tendrán las mejores estrategias para solucionarlo.