Síguenos

Última hora

Clima en Yucatán: ¿A qué hora comenzará a llover hoy domingo 31 de agosto?

Yucatán

Frenan la erosión por espolones ilegales en playas de Yucatán; preparan acciones para evitar privatizaciones en la costa

Biólogos e instituciones junto al Gobierno de Yucatán definen métodos para recuperar playas y proteger a las especies marinas.
El Gobierno del Estado y especialistas desarrollan pruebas para combatir la erosión y proteger la fauna
El Gobierno del Estado y especialistas desarrollan pruebas para combatir la erosión y proteger la fauna / Por Esto!

El Gobierno del Estado evalúa la retirada de espolones irregulares que agravan la erosión costera en localidades como Chelem y Chuburná. Junto a biólogos e instituciones especializadas, se están desarrollando pruebas para definir métodos efectivos que permitan recuperar playas y proteger especies marinas, especialmente tortugas en temporada de anidación.

Aunque originalmente diseñados para disminuir el impacto del oleaje y proteger la costa, muchos espolones en zonas como Chelem o Chuburná fueron colocados sin autorización, alterando la dinámica arenosa natural y acelerando la erosión costera.

Además, de 1980 a la fecha se han perdido en promedio entre 0.5 y 1 m de playa al año en la costa norte de Yucatán, acumulando una pérdida de al menos 20 metros en 40 años.

Las multas por omitir avisos pueden llegar a 7 mdp, advierte el Colegio Notarial del Estado

Noticia Destacada

Endurecen la “Ley Antilavado” y ponen lupa sobre operaciones en Yucatán; obligan a notarios, inmobiliarias y otros giros a reforzar controles

En años pasados, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha retirado cientos de espigones irregulares en la costa yucateca. Entre 2014 y 2015 se removieron más de 60 estructuras en Chuburná, Progreso y Chicxulub, mientras que en otro operativo se retiraron cinco estructuras críticas en la costa norte. También, en un programa coordinado, se identificaron y planificaron retiradas de hasta 272 espolones ilegales desde Dzilam de Bravo hasta Sisal, donde se detectaron 35 casos graves entre Telchac y Progreso.

Impacto ambiental y social tangible

La erosión no sólo reduce el ancho de playa, sino que también pone en riesgo a especies como la tortuga carey. Recientemente, una tortuga anidó en Chelem y quedó atrapada entre espolones, evidenciando el peligro que representan estas estructuras mal ubicadas.

Además, se ha detectado que algunos extranjeros han colocado espolones de forma privada, restringiendo el acceso público y agrandando el problema.

Neyra Silva Rosado, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, explicó que ya se trabaja “de la mano con biólogos, especialistas e investigadores” para probar y definir los métodos más adecuados para retirar espolones y restaurar las playas.

También afirmó que se reforzará la vigilancia junto a los ayuntamientos para impedir nuevas instalaciones ilegales, incluyendo aquellas realizadas por extranjeros que buscan privatizar zonas públicas.

Ayuntamiento de Mérida presenta su primer informe de gobierno

Noticia Destacada

Mérida vive primer informe de Cecilia Patrón; a un año de gobierno de la Alcaldesa

“Sí sabemos que existe un problema en este momento y ya estamos trabajando en eso. Existen ya algunas iniciativas de investigación de quienes ya han estado haciendo algunas pruebas ahí para ver cuáles son los mejores métodos para empezar a recuperar nuestras playas. Ya como Gobierno estamos trabajando de la mano con ellos para ver cuál es el mejor método”, aseveró la secretaria de Desarrollo Sustentable.

Desde el ámbito académico, estudios como el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero (Poetcy) han buscado frenar construcciones costeras desordenadas con un enfoque de desarrollo sustentable, aunque reformas a partir de 2014 y 2015 han debilitado sus restricciones. Además, proyectos estatales previos combinaron retiro de estructuras, reforestación de dunas, dragado de arena y monitoreo científico con inversiones superiores a los 50 millones de pesos.

Siguiente noticia

Endurecen la “Ley Antilavado” y ponen lupa sobre operaciones en Yucatán; obligan a notarios, inmobiliarias y otros giros a reforzar controles