
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la economía de sus comunidades.
Las mujeres del campo contribuyen no sólo con su trabajo en la siembra y producción de alimentos, sino también en la preservación de tradiciones, saberes y prácticas sostenibles que fortalecen la vida rural.

Noticia Destacada
En un año, al menos 40 perros han muerto envenenados en Yucatán; conflictos vecinales y venganzas, entre las causas
En Yucatán, esta conmemoración cobra especial relevancia por la gran cantidad de mujeres que participan en labores agropecuarias, artesanales y comunitarias, muchas veces enfrentando condiciones adversas. El reconocimiento busca visibilizar su esfuerzo, promover la igualdad de oportunidades y fomentar políticas públicas que mejoren su calidad de vida, garantizando su participación plena en el desarrollo social y económico del estado.
En una entrevista con el promotor de Cultura de la región, Víctor Ku Caamal, resaltó que las mujeres rurales son dignas de admirar, pues contribuyen al rescate de gran parte de la diversidad cultural que identifica a los yucatecos.
Dirigiéndose a ellas, les pidió que nunca se sientan menospreciadas, por el contrario, deben estar orgullosas de provenir de una población rural. “Son grandes ejemplos de lucha diaria que desde el amanecer trabajan incansablemente en los quehaceres del hogar, por lo que son pilares esenciales de las familias que habitan en los pueblos, ya que desde el seno familiar se les forma para ser responsables del cultivo, la cosecha, la crianza de animales, la recoja de leña y preparación de los alimentos”, dijo.

Noticia Destacada
Pulpo maya registra alta demanda en Europa: Yucatán exporta hasta un 30% de su captura a España e Italia
Enfatizó que en las mujeres rurales recae la preservación de las raíces autóctonas, pues una cultura muere cuando desaparecen sus costumbres, formas de vida y tradiciones heredadas de los antepasados. Por ello, se les rinde homenaje por el papel que desempeñan al alternar sus tareas del hogar con labores del campo, como la recolección de leña, la crianza de aves, cerdos, bovinos y carneros, que a mediano plazo contribuyen al sustento familiar.
Concluyó diciendo que cada uno de los días del año debe ser un digno homenaje para ellas al ser consideradas heroínas emprendedoras y trabajadoras que desde sus viviendas no desisten en sus tareas diarias que ejercen con gran satisfacción. Por lo tanto, es importante reconocerlas como los ejes de la población, pues sin ellas muchas actividades propias de la cultura de la región que se llevan a cabo en las comisarías, ejidos y rancherías del municipio no serían posibles y quedarían en el olvido.