Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

Yucatán

Pondrán en marcha el programa de huertos de traspatio en Yucatán para plantar chiles, tomates y más

La Secretaría de Desarrollo Rural prepara el programa para la creación de huertos de traspatio en las viviendas de Yucatán.
La Seder pondrá en marcha un programa de huertos de traspatio y anuncia otros esquemas
La Seder pondrá en marcha un programa de huertos de traspatio y anuncia otros esquemas / Especial

Para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán pondrá en marcha un nuevo programa de huertos de traspatio.

En entrevista exclusiva con POR ESTO!, Edgardo Medina Rodríguez explicó que este programa –que en su primera etapa beneficiará a dos mil familias– busca generar alimentos para el autoconsumo y a su vez combatir el rezago social y económico en comunidades rurales, especialmente en las que, de acuerdo con datos del Inegi y el Coneval, requieren atención prioritaria.

“Vamos a trabajar de manera especial en 43 municipios, de los cuales 40 presentan alto nivel de rezago. En esta primera etapa iniciaremos en Cansahcab y participarán municipios como Chemax, Chumayel, Yaxcabá, Chacsinkín y Chankom, entre otros”, detalló el funcionario.

Residuos porcinos han contaminado el agua que se usa para el riego

Noticia Destacada

Granjas porcícolas envenenan los árboles frutales de Yucatán; biólogo alerta por riesgos extremos a la salud

Este esquema, dijo, contempla una inversión inicial de 18 millones de pesos, que se destinarán a la adquisición de semillas, plántulas, tinacos, mallas, mangueras, bombas de riego, herramientas e insumos agrícolas, así como al acompañamiento técnico de ingenieros agrónomos que brindarán seguimiento permanente a cada huerto.

“Esta vez no se trata de entregar el apoyo y dejarlo ahí. Queremos que los resultados sean visibles. Por eso, cada familia tendrá seguimiento técnico y tecnológico por parte de especialistas, con la intención de que todos los huertos sean productivos y sostenibles”, afirmó Medina Rodríguez.

¿Qué se cultivará?

Cada beneficiario debe tener disponible un espacio mínimo de 10 por 10 metros, donde se cultivarán hortalizas como chile habanero, chile dulce, tomate, sandía, frijol, rábano, lechuga y cilantro. Los huertos estarán diseñados para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos y, en algunos casos, generar excedentes para venta local.

El secretario destacó que el programa contará con el respaldo del Instituto Tecnológico de Conkal, con el que la Seder firmó un convenio para involucrar a estudiantes en servicio social. “Queremos que los futuros ingenieros agrícolas participen activamente en este esfuerzo. Ellos recibirán una beca y, al mismo tiempo, obtendrán experiencia práctica. Es una forma de fortalecer el vínculo entre academia y campo”, apuntó.

Asimismo, se estableció colaboración con la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de las Misiones Culturales, cuyos instructores especializados en agronomía brindarán acompañamiento técnico y capacitación en las comunidades.

En Yucatán se venden entre 19 mil y 22 mil barriles al mes; el crecimiento de automotores, un factor

Noticia Destacada

Yucatán lidera en la venta de combustibles en la Península; se despachan hasta 22 mil barriles al mes

El funcionario explicó que el programa se desarrollará en tres etapas: en la primera se atenderán 20 municipios; en la segunda se sumarán 10 más, conforme se consoliden los resultados, y en la tercera se reforzará el trabajo con las familias que demuestren continuidad y éxito en la producción. “Queremos que los dos mil huertos den resultados. Habrá familias que necesiten más acompañamiento, y ahí estaremos. El objetivo es que nadie se quede fuera”, enfatizó el titular de Seder.

Renacimiento Ganadero y Mujeres Rurales

Medina Rodríguez adelantó que el Gobierno estatal prepara el Programa Renacimiento Ganadero, destinado a pequeños productores con hasta 30 cabezas de ganado: quienes decidan conservar sus animales en crecimiento recibirán un apoyo de 5 mil pesos por novillona, con el compromiso de mantenerlas durante tres años, para fomentar el repoblamiento del hato en las comunidades rurales.

Asimismo, el próximo 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, se lanzará el Programa Mujeres Rurales, en el municipio de Chumayel, que apoyará a grupos de mujeres dedicadas a las actividades productivas, artesanales y textiles, con financiamiento 60-40 para la adquisición de máquinas de coser, molinos de mano y equipo para elaboración de productos textiles y alimenticios.

Nuevo rumbo para el campo

En este contexto, ayer la Seder instaló el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable, con sede en Izamal, con el propósito de impulsar políticas, proyectos y acciones que fortalezcan el sector rural.

Se busca garantizar una atención eficiente a las necesidades del campo, así como identificar e impulsar diagnósticos sobre las cadenas productivas y demás actividades económicas de la región.

El Consejo también tendrá la responsabilidad de formular planes de desarrollo rural sustentable, validar y dar seguimiento a programas y proyectos agropecuarios; emitir recomendaciones para su mejora;  proponer acciones que impulsen la transformación y reconversión productiva, fomenten el desarrollo y promuevan el bienestar económico y social de las comunidades rurales.

Medina Rodríguez destacó que la instalación del Consejo marca el inicio de una nueva etapa para el campo yucateco.

Siguiente noticia

Granjas porcícolas envenenan los árboles frutales de Yucatán; biólogo alerta por riesgos extremos a la salud