Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Yucatán

Brigada de Yucatán avanza en tareas de limpieza y reparación en Poza Rica, Veracruz, tras las inundaciones

Son 57 personas del Incay y Protección Civil que laboran en el rescate del sector Cazones de Poza Rica.
Mujeres y hombres de Yucatán trabajan en el rescate de Poza Rica
Mujeres y hombres de Yucatán trabajan en el rescate de Poza Rica / Especial

La brigada enviada de Yucatán a Poza Rica, Veracruz, avanza en los trabajos de limpieza y reparación de las zonas afectadas por las recientes inundaciones.

La comitiva de apoyo está integrada por 57 elementos del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), personal altamente capacitado para operar maquinaria y realizar maniobras de recuperación en zonas afectadas.

Joaquín Díaz Mena califi có de histórico este anuncio, que hizo con el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza

Noticia Destacada

Cuadruplica Yucatán su meta de vivienda: Serán 40 mil hogares para familias trabajadoras

Luego de varios días de labor, continúan las tareas de rescate en el sector Cazones, una de las zonas más afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz.

Al respecto, el gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció la entrega y profesionalismo de los brigadistas que representan con orgullo a Yucatán en los trabajos de rescate.

“Con su esfuerzo, compromiso y dedicación, ponen en alto los valores que nos distinguen: la ayuda mutua, la empatía y la cooperación”, mencionó.

El Gobernador entrega certificados de derechos agrarios a productoras del campo de Tizimín

Noticia Destacada

Brindan certeza jurídica sobre sus tierras a mujeres de zonas rurales de Yucatán

Equipados con palas, picos, carretillas y maquinaria especializada, las y los trabajadores yucatecos han mostrado su dedicación y sentido humano, trabajando hombro a hombro con los habitantes de Poza Rica para devolver la funcionalidad y seguridad a sus comunidades.

La maquinaria enviada incluye dos cargadoras frontales, dos motoconformadoras, una excavadora, dos volquetes y una motoniveladora, además de herramientas manuales indispensables para las tareas de limpieza y recuperación.

Siguiente noticia

¿Qué tan seguro es visitar Misnebalam, el famoso pueblo fantasma de Mérida?