
La Secretaría de Educación de Veracruz anunció la suspensión de clases del 13 al 17 de octubre en todos los niveles educativos en 44 municipios, tras las intensas lluvias registradas en los últimos días. La medida busca facilitar las labores de evaluación de daños y apoyar a las comunidades afectadas.
Municipios con suspensión de clases
La medida aplica en los municipios más golpeados por las lluvias y deslaves, entre ellos:
Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, Papantla, Tantoyuca, Tecolutla, Tamiahua, Coyutla, Pánuco, Naranjos Amatlán, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Cazones de Herrera, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, y otros 30 más.
La lista completa incluye 44 municipios donde se priorizará la seguridad de la comunidad educativa y se facilitará el acceso a brigadas de auxilio.

Noticia Destacada
Habilitan en Q. Roo centros de acopio para ayudar a damnificados por las fuertes lluvias en México
29 fallecidos y 18 desaparecidos en Veracruz
De acuerdo con el reporte oficial del Gobierno federal, las lluvias han dejado un saldo de 29 personas fallecidas y 18 no localizadas, principalmente en municipios del norte del estado.
La Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó que al menos 40 municipios resultaron afectados con daños materiales severos.
Se desplegó la Misión ECO en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de la activación del Plan DN-III-E por parte del Ejército y el Plan Marina por la Secretaría de Marina.
Trabajos de limpieza, energía y carreteras
En zonas como Poza Rica, las autoridades realizan trabajos de:
- Saneamiento profundo de calles
- Retiro de lodo, piedras y basura
- Desazolve de drenajes
Más de tres mil 866 trabajadores operan con maquinaria pesada, incluyendo camiones volteo, retroexcavadoras y equipos de limpieza.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para restablecer el servicio eléctrico en las zonas aún sin luz, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) atiende los caminos afectados para reabrir los accesos a comunidades incomunicadas.
Apoyos en camino
La Secretaría de Bienestar realiza un censo casa por casa para identificar a las familias damnificadas y entregar apoyos inmediatos. Se prevé que esta misma semana inicien los primeros pagos y la distribución de enseres domésticos como parte del plan de respuesta.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que ninguna familia quedará sin atención, y que el gobierno federal mantendrá presencia en la región hasta completar el restablecimiento total.
IO