Mediante un grupo de Facebook, el usuario Mau Fer compartió un video del supuesto cometa C/2025 A6 (Lemmon) en el cielo del puerto de Sisal, captado minutos antes de que se ocultara el sol. La publicación, que sugirió que podría tratarse del cuerpo celeste, visible actualmente en el hemisferio norte, generó debate.
Diversos internautas se pronunciaron al respecto y señalaron que lejos de tratarse de dicho cometa, que alcanzará su máximo brillo alrededor del 27 de octubre de 2025, era en realidad la estela de condensación de un avión. Este tipo de rastros artificiales se producen cuando el vapor de agua caliente que expulsan las aeronaves entra en contacto con el aire frío del exterior.
"Es un avión lamentablemente, el cometa está algo más bajo y su luminosidad es magnitud 4.0 apenas visible con telescopio y binoculares con el Sol ya puesto" aseguró una persona. Sin embargo, el autor de la grabación, aseveró que la estela se prolongó por aproximadamente 10 minutos hasta que anocheció.
Noticia Destacada
Dos cometas iluminarán el cielo de octubre: así podrás ver a Swan y Lemmon desde Yucatán
En otro comentario, un usuario oriundo de San Luis Potosí, compartió que también logró registrar un haz de luz similar, "Se ve igual al de tu video" escribió. Cabe destacar que el cometa es visible a simple vista, pero en condiciones ideales, como lugares alejados de la contaminación lumínica, y a través de binoculares en zonas urbanas.
Particularidades del cometa Lemmon
El cometa Lemmon tiene una órbita retrógrada, lo que significa que se mueve en dirección contraria a la de los planetas, lo cual mejora su visibilidad desde el hemisferio norte. Se distingue por su brillo de color verde azulado, causado por la presencia de carbono diatómico (C₂) en su composición, el cual se evapora al aproximarse al Sol.
Su órbita es tan larga que se estima que no regresará hasta dentro de aproximadamente mil 350 años, lo que hace de esta una oportunidad única para observarlo. El cometa continuará siendo visible hasta el 10 de noviembre, aunque su brillo disminuirá gradualmente a partir del 3 de noviembre.