Ecocidio imparable en Sisal: Se han perdido 37 mil metros cuadrados de selva por su tala ilegal
La Semarnat dio a conocer que el daño ecológico en Sisal se deriva a problemas sociales con la población del Pueblo Mágico.

La Semarnat dio a conocer que el daño ecológico en Sisal se deriva a problemas sociales con la población del Pueblo Mágico.
Se llevaron a cabo diligencias ministeriales para mostrar físicamente a los peritos las tres áreas afectadas por los cambios ilegales de uso de suelo
La investigadora y representante del INAH, María Elena Barba Meinecke, dio a conocer que se realizan trabajos de rehabilitación del edificio de la exaduana marítima de Sisal.
Tres pescadores llevan tres días desaparecidos en altamar en la costa de Sisal.
El gol del partido llegó hasta el minuto 85, gracias a la definición de César Loria en la cabaña de los escualos
Jorge “N” y José Alfredo “N” enfrentan cargos por desmontar vegetación protegida y violar sellos de clausura en Sisal.
Pobladores de Sisal retiraron el bloqueo en los accesos al Pueblo Mágico, reanudando la circulación con normalidad.
Desde la mañana de este sábado 17 de mayo, la entrada al puerto de Sisal permanece bloqueada por pobladores.
A pesar de que la Profepa realizó visitas de inspección y colocó sellos de clausura, no fue posible evitar el daño ambiental por parte de pobladores.
La Semarnat emitió un comunicado en atención a la devastación del manglar en Sisal y los procesos legales que se siguen al respecto.
Vecinos de Sisal piden apoyo del Gobierno de Yucatán ante la invasión de terrenos, donde personas han talado ilegalmente el manglar.
El gobernador Joaquín Díaz Mena pidió investigar la situación de Sisal, donde pobladores han talado una amplia área de manglar.
Por su “localización privilegiada frente al mar”, los terrenos clausurados por la Profepa en Sisal serían vendidos para construir torres habitacionales.
Al menos cinco tiburones toro, fueron capturados por pescadores del Puerto de Sisal, situación que generó indignación.
La presencia de fauna doméstica en áreas naturales representa una gran amenaza para la biodiversidad.
Cristina Pérez, alcaldesa de Hunucmá, declaró que con o sin nombramiento, Sisal sigue siendo mágico para el turismo.
Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Yucatán, declaró que el Puerto de Sisal podría perder el nombramiento de Pueblo Mágico.
A pesar de que la presencia de estos saurios es habitual en Sisal, pescadores del puerto consideran necesario emitir una alerta especial para el turismo.
Un total de 23 mil metros cuadrados de manglar fue devastado en Sisal, equivalente a 2.5 canchas de futbol.
Vecinos de Sisal junto a la Alcaldesa de Hunucmá sostuvieron una reunión en las oficinas de la Semarnat en Mérida.