Con el firme compromiso de proteger los ecosistemas marinos y fortalecer la participación comunitaria, el colectivo Mujeres del Mar, Guardianas del Oriente sostuvo una importante reunión para dar seguimiento a las acciones de cuidado y preservación de los recursos en las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) ubicadas frente a los puertos de San Felipe y El Cuyo, en la costa yucateca.
Durante la reunión se acordó impulsar más talleres y capacitaciones en temas de buceo, monitoreo biológico y conservación marina, con el objetivo de abrir oportunidades para jóvenes interesados en cuidar los ecosistemas costeros. “El cambio empieza desde nuestras comunidades, desde quienes viven, trabajan y sueñan junto al mar”, expresaron las participantes.
Entre risas, intercambio de ideas y un fuerte espíritu de colaboración, buzas y pescadoras del Oriente de Yucatán compartieron experiencias sobre educación ambiental y manejo sustentable, inspiradas en lo aprendido durante su visita a La Paz, Baja California Sur, donde conocieron modelos exitosos de gestión pesquera comunitaria. En el encuentro también se plantearon nuevas estrategias de cooperación entre las comunidades de Río Lagartos y San Felipe, buscando fortalecer los vínculos entre quienes dependen del mar para vivir.
Noticia Destacada
Biosfera Ría Lagartos, un tesoro marino: detectan importante diversidad de peces de alto valor ecológico y económico
Las integrantes del grupo destacaron que cada diálogo y propuesta acerca a un futuro más participativo y sostenible, donde las decisiones sobre el uso del mar se tomen con base en el conocimiento local y el respeto por la naturaleza. Subrayaron la importancia de mantener las Zonas de Refugio Pesquero como espacios de vida, aprendizaje y unión comunitaria, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Las buzas y pescadores del Oriente yucateco realizan labores de monitoreo, estudios y vigilancia en las zonas protegidas de San Felipe, El Cuyo y Río Lagartos, donde se proyecta establecer una nueva área de refugio debido a su gran riqueza biológica.
Noticia Destacada
Litoral Oriente de Yucatán, al borde del colapso ambiental por la expansión hotelera y la venta ilegal de tierras
Cabe recordar que en 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) declaró a Actam Chuleb como Zona de Refugio Pesquero Temporal, donde se prohíbe la pesca comercial para permitir la recuperación de especies como el pulpo, mero, langosta, pepino de mar, boquinete y rubia.
Asimismo, recientemente se designó la Zona de Refugio Pesquero Parcial Temporal El Cuyo, considerada una de las más productivas en la captura de langosta espinosa (Panulirus argus), que aporta hasta el 75 por ciento de la producción estatal y abarca 15.04 kilómetros cuadrados paralelos a la costa.