Onda Tropical 34 paraliza otra vez la pesca en el Litoral Oriente de Yucatán
La temporada de pulpo en Yucatán registra nuevas afectaciones, ahora por las condiciones meteorológicas.

La temporada de pulpo en Yucatán registra nuevas afectaciones, ahora por las condiciones meteorológicas.
La Unidad Mérida del Cinvestav se encargó de la restauración del manglar en el Oriente de Yucatán.
El biólogo Julián Rojas explicó que los microplásticos pasan desapercibidos, pero afectan seriamente a la naturaleza.
Autoridades marítimas restringieron la navegación en los puertos de Yucatán por las fuertes lluvias.
La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola en Yucatán vigila las condiciones de la marea roja.
Un pescador de San Felipe capturaba langosta cuando sufrió una grave descompresión.
Pese a ser una especie en peligro de extinción, la cacerolita de mar sigue siendo utilizada como carnada en la temporada de pulpo.
Pescadores del Litoral Oriente de Yucatán se han desanimado por las condiciones climatológicas.
En 2012 la captura de pepino de mar puso en peligro al equilibrio ecológico en Yucatán, por lo que fue prohibida.
El 1 de agosto inicia la temporada de pulpo, donde los pescadores requerirán mejores equipos y embarcaciones para la captura.
Pescadores del Litoral Oriente de Yucatán han sido testigos de la depredación de especies marinas.
Hombres del mar señalaron que exportar langosta vida a mercados internacionales les ha generado pérdidas el año pasado.
La temporada de captura de langosta registra una polémica por la captura de especies de talla no permitida.
La presunta marea roja en el Litoral Oriente de Yucatán sigue desplazándose sin afectar a las actividades pesqueras.
Expertos han detectado la presencia de químicos contaminantes en el agua del Litoral Oriente de Yucatán, la cual afecta a las áreas naturales y especies marinas.
Más de tres mil embarcaciones suspendieron su salida a altamar por la amenaza de una turbonada y trombas marinas.
Pescadores de Yucatán registran un descenso en la captura de especies debido a la disminución alarmante de su población.
Pescadores de Yucatán señalan que la industria presenta afectaciones negativas para los hombres del mar.
Personal de Conapesca detectó siete lanchas en la costa Oriente de Yucatán, presuntamente relacionadas con pesca furtiva.
Se estima que en Yucatán hay una población de 70 mil ejemplares de flamencos en las áreas naturales protegidas.