Síguenos

Última hora

Campeche supera las 4 mil 800 toneladas de pulpo maya; alertan sobre sobreexplotación en Isla Arena

Yucatán

Biosfera Ría Lagartos, un tesoro marino: detectan importante diversidad de peces de alto valor ecológico y económico

El biólogo ambiental Julián Rojas destacó que en Río Lagartos destaca su papel como área de crianza y alimentación de los recursos pesqueros.
En esta parte del estado existe una valiosa diversidad de peces de alto valor ecológico y económico
En esta parte del estado existe una valiosa diversidad de peces de alto valor ecológico y económico / Por Esto!

La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos alberga una valiosa diversidad de especies de peces de alto valor ecológico y económico, por lo que actualmente se realizan estudios encaminados a conocer la estructura de la comunidad ictiofaunística y evaluar su papel como área de crianza y alimentación de los recursos pesqueros.

El biólogo ambiental Julián Rojas informó que hasta el momento se tiene un registro de 71 tipos de peces, de los cuales cuatro pertenecen al grupo de los elasmobranquios. Entre las especies más representativas se encuentran Strongylura, Florydichthys carpio, Sphoeroides testudineus y Eucinostomus argenteus.

La amplia distribución de estas especies dentro del sistema lagunar se debe a su capacidad eurihalina, que les permite adaptarse tanto a aguas con alta salinidad, como las de El Cuyo (130 ppm), como a aquellas con niveles cercanos a los del mar.

En Yucatán, el 70% de los casos se descubren en etapas avanzadas

Noticia Destacada

Hombres de Yucatán evitan practicarse el examen de próstata por tabúes y miedo

En el interior del estero habitan especies comunes como el bagre, la postá, la mojarra prieta, el armado, la lisa y el robalo.

Asimismo, en los cenotes de la reserva se encuentran peces endémicos de gran interés científico, como Typhliasina pearsei y Ophisthernon infernale, por lo que los especialistas consideran necesario continuar con la identificación de especies dulceacuícolas.

Especies de importancia pesquera

En la costa del litoral Oriente, destacan por su valor comercial el mero (Epinephelus morio), el huachinango (Lutjanus), el tiburón (Carcharhinus), las mojarras (Gerres y Calamus), el chac-chi (Haemulon plumieri), el carito (Scomberomorus cavalla), el jurel (Caranx), el robalo y la corvina (Cynoscion).

Entre los invertebrados marinos más aprovechados se encuentran el pulpo (Octopus maya y vulgaris), la langosta (Panulirus argus) y el camarón (Penaeus). También son característicos el cangrejo terrestre (Gecarcinus lateralis), los caracoles del género Donax y la cacerolita de mar (Limulus polyphemus), especie considerada en peligro de extinción y cuya presencia en México se restringe al litoral Norte de la Península de Yucatán hasta la Isla del Carmen, Campeche.

Autoridades locales colocan controversiales estructuras a varios metros de la orilla de la playa

Noticia Destacada

Instalan geotubos en la costa de Progreso para frenar la erosión de las playas

Esta última utiliza las playas arenosas y parte del estero de Río Lagartos para reproducirse y desovar; algunos de sus huevos logran retornar al océano con las mareas altas, mientras que otros son consumidos por aves.

Las distintas especies de valor comercial han permitido el florecimiento económico de los puertos del litoral, al brindar sustento a numerosas familias dedicadas a la pesca ribereña, beneficiando no sólo a las comunidades locales, sino también a pescadores de otras regiones del país.

Siguiente noticia

Hombres de Yucatán evitan practicarse el examen de próstata por tabúes y miedo