Yucatán

Tizimín y Oxkutzcab registran casos de intoxicación infantil con químicos: consejos para prevenir accidentes en casa

El técnico en urgencias Ricardo Paredes informó sobre las medidas para evitar accidentes en casa por consumo accidental de químicos.

Exhortan a no almacenar productos nocivos en envases de bebidas.
Exhortan a no almacenar productos nocivos en envases de bebidas. / Roger Euán

El 31 de octubre pasado se reportó que una menor de apenas dos años de edad bebió cloro, esto ocurrió en el municipio de Tizimín, al oriente de Yucatán. Semanas atrás, en Oxktuzcab, un niño de cuatro años confundió una botella de herbicida con suero y también resultó intoxicado. Ambos casos sucedieron porque, por descuido, los envases con esos líquidos se dejaron al alcance de los más pequeños.

En este sentido, Ricardo Parades, Técnico en Urgencias Médicas (TUM), dijo que las estadísticas sobre estos casos no son números aislados y que la mayoría ocurre en municipios relativamente apartados de la capital, donde los lugares para guardar sustancias nocivas no tienen un señalamiento claro, incluso no existe un sitio especial. Entonces los padres o tutores suelen dejar estas botellas en cualquier lugar, lo que causa estos accidentes.

Noticia Destacada

Sufre menor de edad intoxicación por fentanilo; denuncia padre de familia inseguridad en Expofer de Chetumal

El especialista exhortó a seguir ciertas recomendaciones para evitar que más niños se vean afectados, entre ellas están guardar todas las sustancias tóxicas fuera del alcance de los niños, preferentemente en estantes altos o gabinetes con seguro, no almacenar productos peligrosos en envases de bebidas o alimentos (por ejemplo, no poner cloro en botellas de refresco). Separar productos de limpieza, plaguicidas, medicamentos y combustibles en distintos lugares.

De acuerdo con el especialista, la educación y la supervisión son dos elementos fundamentales para que los menores de casa no se vean afectados por este tipo de accidentes. Dijo que enseñar a los niños desde pequeños que no deben tocar ni ingerir líquidos o polvos desconocidos puede ser una estrategia sumamente funcional, y nunca dejar productos mezclados sin vigilancia.

Noticia Destacada

Presidente de Ecuador denuncia intento de envenenamiento con regalos contaminados

Por último, Ricardo Parades indicó que, en caso de intoxicación, lo primero que hay que hacer es llevar al afectado la clínica más cercana. “Es importante que no induzcas el vómito sin indicación médica. Identifica la sustancia y comunícate de inmediato al 911 en caso de que no se tenga la posibilidad de un traslado inmediato”, finalizó.