Síguenos

Última hora

Mayoría de aspirantes para la policía estatal en Playa del Carmen son mujeres

Yucatán / Mérida

Caídas, golpes fuertes y fracturas, los accidentes más comunes en colegios de Yucatán

Gaspar Paredes Pavía, Técnico en Urgencias Médicas, destacó sobre los accidentes que más ocurren en escuelas de Yucatán.
Los más pequeños suelen ser más propensos a sufrir lesiones en las escuelas
Los más pequeños suelen ser más propensos a sufrir lesiones en las escuelas / Por Esto!

Caídas, golpes fuertes, fracturas, lesiones por útiles escolares, entre otros, suelen ser los accidentes más comunes, en niños y niñas, sobre todo en el regreso a clases.

Muchos de estos incidentes ocurren en menores de 6 a 8 años, que son los más pequeños en educación primaria y suelen suceder porque los infantes desconocen aún las instalaciones de las escuelas, es decir, no ubican escaleras, zonas altas, arriates, gradas, entre otras infraestructuras comunes en los colegios, causando descuidos y accidentes, aunque también, pueden darse por pequeñas riñas entre compañeros o juegos no supervisados a la hora del recreo, señaló Gaspar Paredes Pavía, Técnico en Urgencias Médicas (TUM).

El Sindicato respalda a los empleados que acusan de acoso laboral y hostigamiento al director

Noticia Destacada

Trabajadores del Centro de Salud de Mérida exigen la destitución del Director; acusan hostigamiento y amenazas

Las caídas y las fracturas, según el especialista, se presentan con frecuencia cuando los niños corren, empujan, juegan en escaleras o ríen cerca de mobiliario escolar, columpios, resbaladillas o zonas no planas. Esto genera esguinces (especialmente de tobillo), golpes en la cabeza o rostro, heridas en manos y fracturas en antebrazo, codo o clavícula. También pueden ocurrir fracturas en piernas y brazos durante actividades grupales o juegos bruscos, que podrían derivar en traumatismos graves si no se toman medidas preventivas.

Las lesiones por objetos o útiles escolares suelen ser causados por tijeras afiladas, objetos puntiagudos y otros útiles inadecuados para la edad del niño incrementan el riesgo de cortes o heridas. Golpes o contusiones causadas por objetos escolares o colapsos de mobiliario también son frecuentes.

“Durante la entrada o salida de la escuela hay un alto riesgo de atropellamientos o caídas cerca del tráfico. Muchos niños cruzan sin usar zonas peatonales designadas, y los padres o conductores no siempre dan el ejemplo adecuado. A nivel nacional, los accidentes viales son la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años”, puntualizó el especialista.

Ante el freno al ingreso de calzado sin aranceles, en Ticul advierten una recuperación

Noticia Destacada

Zapato yucateco vuelve a caminar con paso firme: Nuevo decreto federal beneficiará a la industria en Ticul

Ricardo Paredes comentó que otro tipo de accidentes que suele ser común, pero del que poco se habla, son las intoxicaciones por sustancias como pegamentos, pinturas, crayolas, entre otros. De igual manera, es común la propagación de enfermedades infecciosas respiratorias como gripe, influenza y ahora el coronavirus.

Algunas recomendaciones

El especialista dijo que, establecer reglas claras sobre no correr o empujarse en escaleras, salones, pasillos y patios; proveer materiales escolares seguros o proteger los que se heredan, enseñar a cruzar por las zonas peatonales, respetar semáforos y señales, y que los padres den el ejemplo.

Siguiente noticia

Aeropuerto de Mérida: Joaquín Díaz Mena apoya a una mujer tras perder su vuelo a la CDMX