Los cenotes de Yucatán son protegidos tanto por las autoridades ambientales como por grupos ecologistas y dueños de estos espacios, manteniendo restricciones de qué no se debe de hacer al entrar al agua.
Y es que los cenotes de Yucatán son ojos de agua natural, por lo que al estar conectados entre sí con el manto acuífero, se mantienen protegidos por su posible contaminación.
Noticia Destacada
Cenotes más “raros" que se pueden encontrar en Quintana Roo
Debido a ello, los encargados de los cenotes tienen el compromiso de mantener restricciones para los visitantes, informando sobre qué no deben hacer o utilizar al ingresar a ellos.
Una de las restricciones principales es no usar bloqueador solar, repelente de insectos ni ningún otro producto químico en tu piel como maquillaje, ya que estos contaminan el agua y dañan los ecosistemas acuáticos.
Tampoco se debe de tocar o molestas a los animales ni a las plantas que viven en el cenote, por el hecho de que es su hábitat y se debe observar con respeto y distancia.
De igual forma, no tirar basura ni dejar nada, por lo que se recomienda llevar una bolsa para guardar desechos y llevarlos contigo se retiren.
Noticia Destacada
Tres cenotes cercanos a Chichén Itzá para refrescarse del calor yucateco
Cuidar el no hacer ruido ni colocar música alta, ya que los cenotes son lugares tranquilos y místicos, donde se puede escuchar el sonido del agua y de los pájaros.
Finalmente, no entrar al cenote si no se sabe nadar o si no está en buena condición física, debido a que algunos cenotes son muy profundos o tienen corrientes fuertes, por lo que se necesita tener experiencia y precaución.