Llegada del crucero Carnival Breeze genera fuerte actividad turística en Progreso
Los visitantes, que arribaron al puerto procedentes de la isla de Cozumel, Quintana Roo, disfrutaron de los distintos atractivos turísticos disponibles en la zona.
Los visitantes, que arribaron al puerto procedentes de la isla de Cozumel, Quintana Roo, disfrutaron de los distintos atractivos turísticos disponibles en la zona.
Yucatán cuenta con una amplia diversidad de municipios que combinan las zonas costeras, zonas arqueológicas y otros sitios especiales.
Continúan las brigadas de limpieza en los cenotes de Yucatán a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Se realizó una jornada de limpieza en Homún como parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos del Estado de Yucatán.
El atractivo, ubicado al sur de Yucatán, es la opción ideal para los fanáticos de la aventura y el descanso.
Debajo de las calles del primer cuadro de la capital yucateca, se ubica un cuerpo de agua subterráneo al que se puede acceder a través de un colegio.
El espeleólogo Erick Sosa Rodríguez se sumergirá a 120 metros de profundidad en el cenote Sabakha en Yunkú, Sacalum.
En una ceremonia celebrada en el Palacio Municipal de Valladolid en agosto 2025, Turibus presentó oficialmente una nueva unidad de Turibus Valladolid.
Artesanos comentaron que el área del bazar de artesanías tuvo buena afluencia de gente, registrando ventas de entre mil y 2 mil 500 pesos por local.
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) reportó la llegada de un nuevo crucero al emblemático puerto de la costa norte de Yucatán.
Con una duración de 200 horas, el diplomado se impartió como parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística (Picct).
La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán encabezó una jornada de limpieza en el cenote Chen Ha en Dzityá.
El mandatario estatal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), encabezó la firma estratégica para dar a conocer la entidad
Perdida en la selva del sur del estado, este vestigio de la civilización maya espera paciente a que sus historias y secretos sean descubiertos en la actualidad
Para los mayas los cenotes no solo fueron aprovechados como un recurso natural para abastecerse de agua, sino que también al nivel religioso tenían un papel relevante dentro de los rituales y ceremonias de los pueblos para los dioses de su cosmogonía.
Además del espectacular cenote, el lugar ofrece servicio de restaurante, pasadía, hospedaje y actividades de aventura para disfrutar en familia.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, indicó que se busca que los visitantes puedan vivir la esencia del estado conociendo sitios emblemáticos y escuchando la lengua maya.
Por sexto año consecutivo, el puerto obtuvo el reconocimiento internacional que lo coloca entre las 80 mejores playas del país.
Más allá del impacto cultural, el turismo en Chichén Itzá es un pilar económico para cientos de familias en el oriente de Yucatán.
A pesar de que se cree que el cenote Sabak-Há cuenta con una profundidad estimada de 120 metros, algunos reportes indican que esta podría ser mayor.