Síguenos

Última hora

Activan Alerta Amber en Yucatán por desaparición de tres menores en Caucel II

Yucatán

Cerca de 1.8 millones de yucatecos tienen hoy una cita en las urnas; elegirán por primera vez a jueces y magistrados

A partir de las 8:00 de la mañana, yucatecos podrán acudir a las urnas a depositar su voto para elegir a jueces y magistrados locales y federales.
El INE está listo para el proceso extraordinario para elegir jueces, magistrados y consejeros del Poder Judicial
El INE está listo para el proceso extraordinario para elegir jueces, magistrados y consejeros del Poder Judicial / Por Esto!

Hoy se realizará una jornada electoral sin precedentes en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán reportó estar completamente listo para llevar a cabo el proceso extraordinario mediante el cual la ciudadanía podrá elegir, por primera vez, a jueces, magistrados y consejeros del Poder Judicial de la Federación. Así lo reiteró el presidente del INE en la entidad, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, durante una visita a la redacción de POR ESTO!, donde ofreció detalles del operativo logístico, técnico y ciudadano que sostendrá esta jornada histórica.

“Estamos al 100 por ciento”, declaró el funcionario, subrayando que los mil 213 paquetes electorales ya fueron entregados a quienes presidirán las casillas en todo el estado. En estas casillas, un total de un millón 796 mil 155 personas inscritas en la Lista Nominal podrán acudir a votar este domingo, en un ejercicio pacífico, organizado y transparente, como ha sido costumbre en Yucatán.

El INE se preparar para dar el resultado de la Elección Judicial 2025.

Noticia Destacada

Elección Poder Judicial 2025: Resumen y así se vive la jornada de estos comicios extraordinarios

A diferencia de las elecciones tradicionales, en esta ocasión los ciudadanos no elegirán a partidos políticos, sino a personas. Cada votante recibirá ocho boletas: seis del ámbito federal y dos del ámbito local, en las que podrán marcar a su candidato o candidata para ocupar cargos clave del Poder Judicial, como magistrados de circuito, jueces de distrito, consejeros de disciplina, entre otros. Las boletas ya pueden consultarse en el sitio oficial del INE, donde también se ofrece una herramienta interactiva para practicar el voto y ubicar la casilla correspondiente.

“Esto es completamente distinto a lo que conocemos. No se trata de tachar un emblema partidista, sino de elegir directamente a personas. En las boletas vendrán nombres y cargos, por eso es importante que la gente se prepare”, explicó Alvarado Díaz.

Además, se aclaró que el uso de listas personales o “acordeones” con los nombres elegidos está permitido, siempre y cuando estos sean elaborados por los propios ciudadanos. “No hay problema si un votante lleva su lista. Lo ilegal sería que alguien lo coaccione u obligue a votar por alguien”, subrayó.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum destaca la importancia histórica de la elección judicial del 1 de junio en México

Del total de casillas a instalar, el 80 por ciento se ubicará en escuelas con espacios amplios, lo que permitirá que entre nueve y 14 personas voten simultáneamente, agilizando el proceso. Se estima que cada votante tomará entre ocho y 10 minutos en completar su voto, aunque este tiempo puede variar. Para facilitar la experiencia, el INE invita a consultar con anticipación el sitio “Conoce tu boleta” y así tener claro por quién se votará y cómo hacerlo correctamente.

La jornada iniciará a las 8:00 y concluirá a las 19:00 horas. Una vez cerradas las casillas, los funcionarios, previamente capacitados, iniciarán el conteo manual de las boletas, diferenciadas por colores según los cargos. La información será publicada en el exterior de cada casilla y posteriormente entregada al Consejo Distrital, donde equipos ciudadanos realizarán el cómputo oficial.

Para garantizar certeza y transparencia, los cómputos distritales se transmitirán en vivo a través de los canales de YouTube de las siete juntas -locales y municipales- del INE en Yucatán. Asimismo, el propio instituto ofrecerá un primer informe de participación ciudadana a las 23:00 horas, con datos representativos del estado.

Este proceso servirá además como referente para futuras elecciones similares, ya que en 2027 se realizará una nueva jornada de este tipo para seleccionar al resto de los integrantes del Poder Judicial. “Este ejercicio nos servirá como parámetro para saber qué mejorar. Hoy, lo que toca es participar”, concluyó.

Siguiente noticia

Deportiva Venados se corona en Tamanché y va por el Campeón de Campeones tras vencer a Artesanos de Metepec