Síguenos

Última hora

Ebria conductora atropella a un menor en el Sur de Mérida

Yucatán

Hombre captura ejemplar de tiburón cabeza de pala en el puerto de Progreso; Denuncian crueldad animal

Tras capturar al escualo por la cola, el bañista lo trasladó a la arena en donde otras personas le solicitaron que lo devolviera al mar.
La especie, catalogada como "en peligro", se ha registrado en distintos puntos de la costa yucateca
La especie, catalogada como "en peligro", se ha registrado en distintos puntos de la costa yucateca / Kevin Bryant

A través de redes sociales, el usuario Alexito Salas, difundió un video en donde se aprecia a un bañista capturando a un ejemplar de tiburón cabeza de pala (Sphyrna tiburo), en playas del puerto de Progreso. En las imágenes se observa al hombre, quien se encuentra en una zona de baja profundidad, intentando capturar al ejemplar.

De un momento a otro, consiguió atraparlo por la cola y lo trasladó hacia la arena. Testigos de la escena le solicitaron que lo devolviera al mar, y gracias a esto y a la intervención de un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), el responsable no tuvo otro remedio que devolverlo a su lugar de origen.

Sin embargo, al momento de liberarlo no tomó la mejor determinación y optó por arrojarlo de una forma brusca, situación que pudo haberle causado lesiones al escualo. El hecho motivó la indignación, no solo de las personas que se encontraban en el lugar, sino también de los internautas, quienes denunciaron crueldad animal.

¿Esta especie es común en Yucatán?

El tiburón cabeza de pala es una especie abundante en el litoral americano. De acuerdo con la plataforma de ciencia ciudadana Naturalista, su presencia ha sido registrado en distintos puntos de la costa yucateca, desde Celestún hasta Chabihau. Se sabe que pueden alcanzar longitudes de hasta 1.5 metros.

Es la única especie de tiburón conocida en demostrar dimorfismo sexual en la cabeza, lo que indica que los machos y las hembras tienen características distintas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), clasifica a la especie como "en peligro". En México, su pesca no está prohibida en general, pero está sujeta a regulaciones y vedas temporales.

Siguiente noticia

En Yucatán, más del 60% de los casos de cáncer de riñón son detectados en hombres