
Yucatán se consolidó como una de las entidades con menor conflictividad laboral del país, al registrar apenas nueve emplazamientos a huelga en los últimos 18 meses, según las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (Erlajul), publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el informe, en el estado se contabilizaron 12 mil 979 convenios prejudiciales —acuerdos entre trabajador y empleador previos a un juicio laboral—, así como mil 944 conflictos individuales o colectivos. Las cifras reflejan una dinámica de conciliación eficiente que ha evitado, en la mayoría de los casos, la judicialización de las disputas o la paralización de actividades por huelga.

Noticia Destacada
Dengue enciende las alertas en Yucatán: Confirman un fallecimiento e investigan otros tres
Comparado con sus vecinos peninsulares, Yucatán mantiene el entorno laboral más estable. En Campeche se registraron 4 mil 478 convenios prejudiciales, 454 conflictos de trabajo y seis emplazamientos a huelga. En cambio, Quintana Roo reflejó mayor tensión con 139 emplazamientos, mil 719 conflictos y 9 mil 436 convenios, lo que lo coloca como el estado con mayor número de solicitudes formales de paro en la región.
A nivel nacional, se firmaron 484 mil 827 convenios prejudiciales, derivados de 451 mil 970 expedientes, lo que evidencia que la conciliación temprana se ha convertido en el principal mecanismo para resolver diferencias laborales. Entre los acuerdos más frecuentes destacan el retiro voluntario (46%) y la indemnización (35.5%).

Noticia Destacada
Vive Mérida una Tarde Cubana; ministro de Turismo realiza gira latinoamericana para promover su país
Por su parte, los conflictos de trabajo sumaron 122 mil 26 casos resueltos en todo el país, de los cuales el 99.96% fueron individuales. Las principales vías de solución fueron la caducidad del procedimiento (22.1%), el desistimiento (19.2%) y la firma de un convenio (18.9%).
El informe también destaca que los emplazamientos a huelga se redujeron un 33.7% respecto a 2023, al pasar de 2 mil 989 a mil 982. Un 34% fue desechado por no cumplir requisitos legales y otro 17.6% se resolvió por desistimiento de las partes.