
La gastronomía es una de las principales razones por las que el turismo se presenta en el Pueblo Mágico de Motul. Varios restauranteros dieron a conocer que los platillos tradicionales y artesanales representan un importante aporte económico para este municipio.
Con el paso de los años, la gastronomía ha tenido un importante papel para la llegada del turismo nacional e internacional que busca descubrir la sazón de los alimentos, como es el caso de los huevos motuleños, uno de los manjares por excelencia que caracterizan a esta ciudad.
Guadalupe Gómez, encargada de un restaurante del Centro, señaló que para estas vacaciones se espera una importante llegada de visitantes como cada año, y en muchas ocasiones éstos le han comentado que un gran atractivo de la ciudad, además de los lugares turísticos, es la gastronomía que se realiza con recados artesanales.

Noticia Destacada
Llenado de piscinas por el Verano en Progreso podría afectar la presión del agua potable
La entrevistada señaló que los alimentos han dejado beneficio a la economía local y un crecimiento en varias marcas debido a su difusión por medio de las redes sociales, lo que da como resultado la llegada de más visitantes durante todo el año, especialmente en períodos vacacionales como Semana Santa y verano.
En el Centro de Motul, los restauranteros destacan platillos como el relleno negro y blanco, papadzules, cochinita pibil, lechón al horno, así como panuchos y salbutes que forman parte de los guisos con más demanda.
Ahora que han comenzado a llegar visitantes gracias a las celebraciones patronales y las vacaciones, se estima una favorecedora derrama económica para los pequeños y medianos comercios dedicados a este sector que están en la planta alta del mercado y en los alrededores del Centro.
Los restauranteros señalaron que los fines de semana son períodos más fuertes en cuanto a la llegada de visitantes, llegando a alcanzar cifras hasta de 3 mil personas que se distribuyen en toda la ciudad.
Además de la gastronomía, atractivos como la iglesia de San Juan Bautista, el cenote Sambulá, la casa museo de Felipe y Elvia Carrillo Puerto y las exhaciendas forman parte del interés de quienes arriban a este Pueblo Mágico.