
Un flamenco fue atropellado y sus restos quedaron a mitad de la carretera que lleva de la comisaría de Chicxulub Puerto hacia Uaymitún, sin que se sepa la forma exacta en que ocurrieron los hechos.
Este es el segundo hecho que se reporta en dos semanas, sin que se tenga información del vehículo que impactó al ave, si esta volaba muy bajo o si simplemente se atravesó caminando por la superficie asfáltica en el momento en que transitaba por ahí un automotor.
A través de un comunicado, la fundación Pedro y Elena Hernández A.C. informó sobre este caso lamentable, recordando el grave problema que enfrenta la fauna silvestre en las carreteras de la región, donde este tipo de incidentes no sólo cobra la vida de muchos animales cada año, sino que también fragmenta sus hábitats y pone en riesgo la biodiversidad, incluyendo a especies protegidas.
Noticia Destacada
Más de ocho mil turistas abarrotan Chichén Itzá en solo un día; extranjeros en su mayoría
Por medio del Programa Observatorio de Flamencos Afectados, hicieron un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier caso de aves de este tipo heridas o muertas al número telefónico 9991736618.
Por su parte, el titular de la unidad de Protección y Cuidado Animal, Geovani Zapata Cervera, invitó a la población a mantenerse atenta: “Si observan algún ejemplar, mantengan su distancia. Y si el animal se encuentra en riesgo o peligro, pueden comunicarse al número 9691039332.
Agregó que se reforzará entre la comunidad la promoción de acciones preventivas para evitar incidentes de este tipo y proteger a la fauna silvestre, y dijo que su unidad fue creada con el objetivo de reforzar el cuidado de los animales en el municipio y sus comisarías.
Noticia Destacada
Encabezan 11 inmobiliarias la “lista negra” de quejas ante la Profeco en Yucatán por vender “terrenos fantasma”
Entre sus principales funciones están ejecutar programas enfocados en el bienestar, atención, control y protección de animales domésticos; fomentar la tenencia responsable, adopción y respeto hacia ellos; colaborar con autoridades municipales, estatales y federales en operativos relacionados con el rescate y traslado de fauna; impulsar la adopción responsable mediante acciones, registros y protocolos específicos, así como atender los reportes ciudadanos relacionados con el área y canalizarlos a las instancias correspondientes.
Hay que recordar que el atropellamiento de estas aves se debe a que, a diferencia de muchas otras especies que pueden volar con facilidad desde el despegue, un flamenco necesita correr en el agua o en tierra para elevarse.