Yucatán

Grupos de Facebook, foco rojo para la venta de aves silvestres en Yucatán

Ambientalistas han advertido que la venta indiscriminada de aves silvestres está generando un decremento en la población de distintas especies.
Poblaciones de distintas especies, que antes se veían en grandes grupos, han reducido su presencia
Poblaciones de distintas especies, que antes se veían en grandes grupos, han reducido su presencia / Redes sociales

Colectivos de observadores de aves y asociaciones de Yucatán, han evidenciado la forma en que opera el tráfico ilegal de aves silvestres a través de canales digitales como los grupos de Facebook.

La comercialización de avifauna en este tipo de espacios, dificulta a las autoridades rastrear el origen de la actividad ilícita, situación por la que los vendedores pueden operar en completa impunidad.

De acuerdo con reportes realizados por los llamados "pajareros", personas que salen a campo con el objetivo de apreciar y registrar aves, poblaciones de distintas especies, que antes se veían en grandes grupos, han reducido su presencia, producto de su captura y extracción.

Cabe destacar, que ciertas especies extraídas con regularidad, realizan migraciones anuales, visitando la Península de Yucatán durante los meses invernales, en búsqueda de mejores condiciones climáticas, refugio y alimento.

Noticia Destacada

Captura de aves silvestres sigue sin control en Yucatán: las venden en redes sociales sin ninguna sanción

Falta de regulación complica el panorama

Los denunciantes han organizado una campaña de recolección de firmas, para solicitar a la autoridad que se implemente una veda de captura para al menos seis especies, entre las que destacan el cardenal (Cardinalis Cardinalis), el jilguerito dominico (Spinus psaltria) o chichimbakal y el colorín azul (Passerina cyanea).

La falta de regulación en actividades relacionadas con la captura de ejemplares y la no inclusión de especies como las mencionadas anteriormente en categorías de riesgo de la Norma Oficial Mexicana OM-059-SEMARNAT-2010, amenaza la conservación de aves emblemáticas para el territorio yucateco, para México y para el resto de sus zonas de distribución.