Síguenos

Yucatán

Piden veda temporal para seis especies de aves en Yucatán: Denuncian captura indiscriminada

Observadores de aves, ambientalistas, especialistas y ciudadanía en general, denuncian que la captura indiscriminada de aves silvestres en Yucatán, ha puesto en jaque las poblaciones de al menos seis especies.
De acuerdo con los denunciantes, la presencia de estas aves ha disminuido
De acuerdo con los denunciantes, la presencia de estas aves ha disminuido / Especial

Como parte de un esfuerzo para frenar la captura indiscriminada de diversas especies de aves silvestres, al menos de forma temporal, el Proyecto Santa María, el Colectivo Amazilias, así como un amplio número de personas, entre las que destacan observadores de aves, ambientalistas y especialistas, representados por el abogado Jorge Jiménez Vázquez, han emprendido una campaña de recolección de firmas.

La iniciativa tiene por objetivo presionar a las autoridades, de manera particular a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que se implementen vedas temporales, con la finalidad de inhibir la captura indiscriminada de seis especies de emplumados, que de acuerdo a lo que se ha expuesto, han visto reducidas sus poblaciones en el medio silvestre.

Los denunciantes aseguran que en sitios en donde antes era posible avistar a estas especies, la disminución de su presencia ha sido notoria, y atribuyen esta situación a la extracción o captura con fines de comercialización, actividad que representa unas de las principales amenazas para la avifauna, además de la pérdida de hábitat. Mediante el documento se busca que se establezca de inmediato una veda, a fin de que las poblaciones puedan recuperarse.

Un hombre fue captado transportando una jaula en donde aparentemente capturó aves

Noticia Destacada

“De plano les vale”: personas dedicadas a la captura de aves operan con libertad en Yucatán

¿Cuáles son las especies para las que se solicita la veda?

  • Cardenal (Cardinalis Cardinalis) - Nombre en maya: Chak ts’iits’ib
  • Jilguerito Dominico (Spinus psaltria) - Nombre en maya: Chichimbakal
  • Azulejo rey o colorín azul negro (Cyanocompsa parellina) - Nombre en maya: Éek’ yi’ijil
  • Azulejo índigo o colorín azul (Passerina cyanea) - Nombre en maya: Ch’oj yi’ijil
  • Azulejo chino o pico gordo azul (Passerina caerulea) - Nombre en maya: Piim kooj yi’ijil

Advierten que la situación podría generar problemas diplomáticos

En el caso de Passerina cyanea y Passerina caerulea, se detalló que son especies migratorias provenientes de los Estados Unidos, lo que implica una labor binacional para su protección. En caso de que México no actúe, es posible que la problemática ambiental pueda acarrear un conflicto diplomático entre ambas naciones.

Siguiente noticia

¿Dónde es más caro vivir en Mérida? Estos son los precios del Centro y el Norte