Yucatán

Día Mundial de las Ballenas y los delfines: Conoce los cetáceos que visitan las costas de Yucatán

Aunque no se considera un punto clave para la observación de grandes cetáceos, en las costas de Yucatán, es posible encontrar algunas especies de delfines y ballenas.
Las amenazas principales de los cetáceos son la pesca incidental, la cacería y la degradación de su hábitat
Las amenazas principales de los cetáceos son la pesca incidental, la cacería y la degradación de su hábitat / Especial

Las ballenas y delfines representan carismáticos animales, que además de inspirar emblemáticas historias, representan importantes componentes para la salud de los ecosistemas marinos. Su presencia recuerda lo imponente que puede ser la naturaleza y la inmensidad de los océanos, capaces de albergar todo tipo de formas de vida.

Desafortunadamente, de acuerdo con estimaciones oficiales, cada año mueren 300 mil ejemplares víctimas de la pesca incidental, la cacería y la degradación de su hábitat. Esta serie factores, no solo pone en riesgo a la población mundial de cetáceos, también afecta a otros mamíferos marinos.

Noticia Destacada

Preocupación en Progreso: Hallan sin vida a 150 crías de tiburón cabeza de pala

¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines?

La fecha ha sido impulsada por diferentes organizaciones ambientales, con el objetivo de detener la caza ilegal, la contaminación acústica y el cautiverio que enfrentan algunas especies de cetáceos. Cabe destacar que con los cambios recientes en la Ley General de Vida Silvestre, el uso de delfines y otros mamíferos marinos para espectáculos quedará prohibido en México.

¿Qué especies han sido registradas en Yucatán?

Aunque Yucatán no se considera una región ampliamente conocida por el avistamiento de grandes cetáceos, observaciones de delfines y ballenas han sido reportadas. En 2016, un rorcual común, encalló y murió en playas del puerto de Progreso, hecho que atrajo gran atención al tratarse del primer registro de la especie en la entidad.

En febrero de 2024, el encallamiento de un grupo de ballenas piloto en Celestún, provocó la intervención de habitantes locales y pescadores, así como autoridades, quienes en conjunto lograron rescatar a los ejemplares, que según se reportó, arribaron a la costa por el supuesto ataque de una orca en mar abierto.

Además de los dos casos anteriores, que se debe remarcar son poco frecuentes e incluso extraordinarios, la aparición de delfines en zonas cercanas a la costa yucateca es habitual. Recientemente, un grupo de personas abordo de una embarcación, lograron captar el fantástico salto de dos delfines, aparentemente de la especie nariz de botella, mientras navegaban cerca de la marina de Yucalpetén.