Síguenos

Yucatán

Captan a delfines realizando salto espectacular frente al puerto de Progreso

La imagen de dos delfines saltando fuera del agua, quedó inmortalizada en un video captado cerca de la marina de Yucalpetén y difundido mediante redes sociales.
El espectacular salto de dos delfines fue registrado cerca de la marina de Yucalpetén en el puerto de Progreso
El espectacular salto de dos delfines fue registrado cerca de la marina de Yucalpetén en el puerto de Progreso / Karly Zumárraga

A través de redes sociales, la usuaria, Karly Zumárraga, compartió un video que generó asombro y encanto entre los internautas. Se trata de un par de delfines, que fueron registrados en video saltando fuera del agua, un instante digno de una película.

El momento fue captado desde una embarcación, que navegaba cerca de la marina de Yucalpetén con rumbo a mar abierto. A pesar de que es común el avistamiento de este tipo de mamíferos marinos en la costa yucateca, registrarlos en pleno salto es poco habitual.

Existen diversos factores asociados con el salto de los delfines, entre ellos se encuentra la caza, ya que el salir del agua puede brindarles una mejor vista para localizar a sus presas. También se cree que pueden realizar ese acto para librarse de parásitos o simplemente para divertirse.

El enmallamiento representa la principal causa de muerte de mamíferos marinos en Yucatán

Noticia Destacada

Advierten sobre la urgencia de regular la pesca con redes en Yucatán para evitar más muertes de manatíes

¿Cuál es la especie de delfín más común en Yucatán?

El delfín mular o nariz de botella (Tursiops truncatus), se considera la especie más común de las nueve que se distribuyen en aguas mexicanas. Es un delfín grande que puede alcanzar una longitud de cuatro metros y un peso de 450 kilogramos.

Lo caracteriza una prominente aleta dorsal situada en el centro de su lomo, y se sabe es una especie de hábitos alimentarios oportunistas. Aunque se considera común, no está exento de amenazas, por ello la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 lo clasifica como una especie sujeta a protección especial.

Siguiente noticia

Reemplacamiento 2025 Yucatán: ¿Quiénes deben realizar el trámite en julio y qué descuentos hay?