Síguenos

Última hora

Futbolista, campeona del Mundo, reacciona a los polémicos mensajes de Chicharito Hernández

Yucatán

Fiesta de Uayma “se tambalea” por polémicas tras una trifulca y la caída del ceibo

Habitantes de Uayma ven como mal augurio la caída del ceibo de las fiestas patronales.
El desplome del ceibo fue interpretado como un mal augurio para el desarrollo de las celebraciones
El desplome del ceibo fue interpretado como un mal augurio para el desarrollo de las celebraciones / Por Esto!

Las fiestas patronales del municipio de Uayma, reconocidas por su colorido y la profunda tradición que las envuelve, iniciaron este año con una serie de incidentes que han marcado el ánimo de la comunidad y de los visitantes.

Primero, lo que debía ser un ambiente festivo y de unión se vio alterado primero por una trifulca durante la vaquería de apertura, un evento que suele reunir a familias enteras y visitantes. Sin embargo, el acontecimiento que más ha dado de qué hablar ocurrió durante la primera corrida de toros, cuando el ceibo (el árbol sagrado de los mayas) colapsó inesperadamente en pleno ruedo.

El incidente sucedió después de que un jinete, en su intento por dominar al toro, lanzó el lazo y al correr a un costado el animal terminó derribando el ceibo, plantado en el centro como parte esencial del ritual taurino y de la cosmovisión local.

La baja tasa delictiva motiva a grandes empresas a establecerse en Yucatán

Noticia Destacada

Yucatán es seguro pero caro: Empresarios se instalan pese al alza en precios de servicios y materias primas

El ceibo, más allá de ser un simple ornamento, es considerado por la cultura maya como el eje del mundo: une el cielo, la tierra y el inframundo, y su presencia en las fiestas patronales simboliza protección, vida y equilibrio espiritual.

Su caída fue recibida con gritos y chiflidos, y muchos asistentes no tardaron en interpretarla como un mal augurio para el desarrollo de las festividades.

Entre los murmullos de la multitud surgieron comentarios sobre la posible omisión de la tradicional limpia o ceremonia maya, un ritual espiritual que, según la creencia popular, purifica el espacio y protege a los participantes de accidentes y malas energías.

“Si no es una cosa, es otra”, expresaron algunos testigos, reflejando la preocupación y el respeto que aún persisten hacia las costumbres ancestrales.

Gobierno de Yucatán inicia entrega de útiles de "Bienestar en tu Escuela"

Noticia Destacada

Más de 268 mil estudiantes de Yucatán serán beneficiados con el programa “Bienestar en Tu Escuela” 2025

A pesar de estos incidentes, los organizadores han reiterado su compromiso con la seguridad y el respeto a las tradiciones, invitando a la comunidad a mantener la fe en que el resto de las fiestas transcurrirá en armonía.

Mientras tanto, el pueblo de Uayma se mantiene atento, entre la expectativa y la esperanza, de que el espíritu de sus fiestas logre superar los tropiezos y continúe siendo un reflejo vivo de su identidad y herencia cultural.

Las fiestas patronales de Uayma 2025 quedarán marcadas no sólo por la celebración, sino por el recordatorio de la importancia de honrar y preservar los rituales que dan sentido a la vida comunitaria y a la relación con lo sagrado.

Siguiente noticia

Yucatán es seguro pero caro: Empresarios se instalan pese al alza en precios de servicios y materias primas