
Aunque las autoridades han reforzado las estrategias de atención y contención del brote de gusano barrenador en Yucatán, el problema sigue vigente en el municipio de Tzucacab, donde actualmente se reportan 10 casos activos, así lo reconoció su Alcalde, quien hizo un llamado urgente a los productores ganaderos para que colaboren con las autoridades sanitarias y reporten los casos sin temor a represalias.
“Hoy día, la verdad, es un problema que sí está presente en varios puntos del municipio. De hecho, Tzucacab fue donde inició el primer brote del gusano barrenador, pero gracias a la coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), se le ha dado un seguimiento puntual y una atención inmediata”, aseguró el alcalde Erick Fernando Ku Caamal.

Noticia Destacada
El gusano barrenador ya cobró su primera víctima mortal humana en Campeche y en el país
Además, recalcó que existe una brigada médica especializada que ha estado atendiendo de manera directa los casos que se reportan. No obstante, lamentó que muchos productores aún temen hacer públicos los brotes en sus ranchos por miedo a ser sancionados, lo cual —aclaró— es un error, ya que toda la atención médica, de prevención y curación es proporcionada de manera gratuita por la Seder, sin que esto implique cuarentenas ni afectaciones a la producción.
“Invito a todos los productores de Tzucacab: si tienen presente este problema en su hato ganadero, que lo reporten de inmediato. No hay nada que temer, al contrario, hay mucho que ganar porque se les atiende completamente gratis”, reiteró el presidente municipal, quien también destacó que él mismo se coordina con los médicos para brindar atención a los animales afectados.

Noticia Destacada
Refuerzan vigilancia en veterinarias de Mérida por el aumento de casos de gusano barrenador en perros
Además, en el municipio se están realizando otras campañas sanitarias, como el barrido de tuberculosis bovina y el programa de aretado e identificación animal, esfuerzos que buscan preservar el estatus sanitario de la región. Según el edil, estas campañas ya presentan un avance del 50%, en coordinación con la Unión Ganadera Regional del Sur (Ugroy) y la Seder.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, confirmó que el gusano barrenador ha tenido un crecimiento preocupante en las últimas semanas. De acuerdo con sus datos, de un viernes a otro el número de casos aumentó considerablemente, pasando de poco más de 80 a 83 casos confirmados en al menos 30 municipios del estado.
Medina Rodríguez señaló que este repunte se debe, en parte, a la alta capacidad de desplazamiento del insecto, que puede movilizarse por aire a largas distancias. “Hoy ya tenemos casos en Tizimín, Espita, Sucilá, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Cenotillo, entre otros”, detalló.