Visitar un cenote en Yucatán es una experiencia mágica que conecta con la naturaleza y la historia sagrada de estos cuerpos de agua; sin embargo, para conservarlos en buen estado, es fundamental ser turistas responsables y conscientes del impacto que nuestras acciones pueden tener en estos ecosistemas únicos.
Uno de los principales cuidados que debes tener es evitar el uso de bloqueadores solares, repelentes de insectos o cualquier tipo de crema antes de entrar al agua, ya que estos productos contienen químicos que contaminan el cenote y afectan la flora y fauna que lo habita.
Por ello, lo mejor es bañarse antes de entrar y optar por productos biodegradables si es necesario aplicarlos después de nadar.
Noticia Destacada
Vacaciones baratas en Yucatán: Consejos para recorrer mucho con poco
También es importante no tirar basura ni dejar objetos personales cerca del cenote, aunque parezcan inofensivos, desde botellas hasta envoltorios o colillas de cigarro pueden alterar gravemente el equilibrio natural del lugar.
Otra recomendación es evitar tocar, pisar o extraer rocas, plantas, peces u otros elementos naturales del cenote.
Muchas formaciones geológicas tardan miles de años en formarse, y los organismos que viven ahí son muy sensibles a cambios físicos.
Noticia Destacada
“Planea tus mejores outfits”: ¿Qué llevar en la maleta si viajas a Yucatán en Verano?
Además, no está permitido correr, saltar desde zonas no autorizadas o generar ruido excesivo, ya que estos comportamientos no solo representan un riesgo para la seguridad, sino que también alteran la tranquilidad del entorno y pueden ahuyentar a la fauna local.
Por último, respetar las reglas del lugar y sigue siempre las indicaciones de los guías o cuidadores del cenote es fundamental, puesto que su labor es proteger estos espacios y garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar de ellos sin ponerlos en peligro.