Síguenos

Última hora

Costo de vida se eleva en Yucatán: electricidad, transporte y alimentos encabezan aumentos

Yucatán / Mérida

Costo de vida se eleva en Yucatán: electricidad, transporte y alimentos encabezan aumentos

En un mes, diversos servicios y productos han incrementado en su precio en Yucatán.

La inflación anual situada en 3.61% durante este mes, tiene un reflejo particular en la Península
La inflación anual situada en 3.61% durante este mes, tiene un reflejo particular en la Península / Por Esto!

En Yucatán, donde millones de familias viven con presupuestos ajustados y salarios que no siempre avanzan al ritmo del costo de vida, el nuevo dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi cayó como una alerta silenciosa.

En la primera quincena de noviembre de 2025, el INPC alcanzó 142.470 puntos, un incremento de 0.47% respecto a la quincena anterior, que podría parecer menor en términos técnicos, pero que se traduce en efectos inmediatos para quienes deben estirar cada peso en el supermercado, en el transporte y en los servicios básicos.

El alza nacional –que situó la inflación anual en 3.61%– tiene un reflejo particular en la Península. Yucatán, al igual que Campeche y Quintana Roo, ha sido una de las regiones con mayor presión inflacionaria en 2025, sobre todo en rubros que son esenciales para la vida cotidiana: electricidad, transporte público y alimentos.

Para una familia que vive en Mérida o en los municipios del interior, esto significa que lo que alcanzaba en octubre ya no rinde igual en noviembre.

El Inegi señaló que los productos y servicios que más empujaron el incremento quincenal fueron la energía eléctrica, el transporte colectivo, los alimentos fuera del hogar y algunos servicios básicos. En una ciudad como Mérida, donde el consumo eléctrico se dispara por el calor y el transporte público representa un gasto imprescindible, el efecto es directo.

Entre los productos y servicios que más aumentaron su precio destacan la electricidad, el transporte aéreo y los alimentos preparados

Noticia Destacada

Yucatán se mantiene entre los estados con mayor incremento de precios en productos y servicios

Para muchas personas, especialmente quienes viven en colonias populares y dependen de empleos informales o de salario fijo, estos incrementos se sienten sin amortiguadores.

El alza en electricidad golpea de manera especial a hogares que requieren ventiladores y aire acondicionado para sobrellevar las temperaturas.

Los pequeños aumentos en transporte afectan a quienes emplean dos o más rutas al día. Y los alimentos –en restaurantes, fondas o productos frescos– continúan encareciéndose con una velocidad que supera la capacidad de ajuste de los ingresos.

Tendencia que ya venía presionando a la región

Si bien el dato de noviembre es nacional, distintos observatorios económicos han alertado que Yucatán ha experimentado variaciones inflacionarias por encima del promedio durante varios meses de 2025, especialmente en enero y febrero, cuando los precios de servicios y alimentos se colocaron entre los más altos del país.

Esto no es aislado. La estructura económica del estado –con fuerte dependencia del comercio, los servicios y actividades turísticas– hace que shocks en energéticos o transporte se trasladen inmediatamente al consumidor.

Además, la limitada competencia en algunos mercados locales permite que ciertos precios permanezcan altos incluso cuando la inflación nacional se modera.

Empleo y vulnerabilidad

Aunque la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi reportó para Yucatán una tasa de ocupación superior al 97% en 2025, la solidez del mercado laboral no se traduce necesariamente en bienestar.

Buena parte de los empleos siguen siendo informales, con salarios bajos y sin protección social suficiente para que el trabajador absorba incrementos inesperados en el costo de vida.

Por otro lado, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha advertido sobre señales de desaceleración en la economía local: caída en la actividad manufacturera, menor dinamismo en el comercio y pérdida de empleos formales. Es un contexto que deja a miles de familias más expuestas al impacto de la inflación.

El Puerto de Altura de Progreso es atractivo para inversiones nacionales y extranjeras.

Noticia Destacada

Tren Maya y ampliación del Puerto de Progreso podrían aliviar el alto costo de vida en Mérida

En términos prácticos, esto significa que mientras los precios suben, los ingresos no lo hacen con la misma velocidad. Para muchos hogares, el margen de maniobra es mínimo: se recorta el gasto en alimentación, se posponen medicinas, se reduce el consumo de transporte, se eliminan actividades recreativas.

El costo de vivir en Yucatán: una tensión que se acumula

La suma de los aumentos en las tarifas de electricidad, en vivienda, servicios, alimentos y transporte crea un panorama en el que el costo de vida en Yucatán se vuelve vez más desafiante.

Para quienes viven con ingresos bajos o dependen de trabajo eventual, estos cambios no sólo representan incomodidad económica, también un riesgo creciente de caer en mayor precariedad.