
Con el arranque de las vacaciones de verano, autoridades y expertos en tránsito hacen un llamado urgente a la ciudadanía para extremar precauciones al salir a carretera, para evitar accidentes fatales como los que tristemente se han registrado en años anteriores en el estado.
René Flores Ayora, ingeniero en Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial, enfatizó la importancia de la prevención, en especial durante la temporada de julio y agosto, cuando miles de personas viajan a playas, zonas arqueológicas y segundas residencias.
De acuerdo con sus proyecciones denominadas Big Data, para este verano se estiman al menos 37 siniestros viales graves en Yucatán, cifra que ha sido superada en ocasiones anteriores: en 2023, por ejemplo, se pronosticaron 32 accidentes y ocurrieron 47.

Noticia Destacada
Cambiar el horario en Yucatán afectaría a la salud y seguridad, advierte experto de la UADY
Flores Ayora reforzó la idea de que los siniestros viales son prevenibles si se siguen las recomendaciones adecuadas.
Entre los consejos clave que compartió se encuentra el realizar una revisión exhaustiva del vehículo antes de salir: llevarlo con un mecánico de confianza para verificar niveles de aceite, anticongelante, líquido de frenos, funcionamiento de luces, escobillas del limpiaparabrisas y el estado de las llantas (que deben tener al menos 2.5 mm de dibujo), así como asegurarse de que la llanta de refacción esté inflada.
También recomendó portar siempre un triángulo reflejante que debe colocarse a 50 pasos del vehículo en caso de emergencia, un chaleco reflejante, y que todos los ocupantes utilicen el cinturón de seguridad. En el caso de niñas y niños, es obligatorio llevarlos en su silla portabebé o sistema de retención infantil correspondiente. “No alcohol, no drogas, no celular, no imprudencias. Son decisiones simples que salvan vidas”, subrayó.
En sus cifras, indicó que hasta el viernes 4 de julio de 2025 se reportan 132 yucatecos fallecidos por siniestros viales en calles, avenidas, periféricos y carreteras del estado. De ellos, 75 eran motociclistas, 21 conductores, 15 acompañantes, 10 ciclistas y 11 peatones. La cifra podría superar los 170 si no se toman medidas.
Recordó respetar los límites de velocidad establecidos: 20 km/h en zonas escolares y hospitalarias, 30 km/h en colonias y centros poblacionales, 50 km/h en avenidas y 80 km/h en los periféricos del estado.
“Tus padres, hermanos, amigos y conocidos te quieren de vuelta en casa. No pongas tu vida ni la de otros en riesgo”, concluyó.