
Yucatán destaca por la confianza que sus habitantes tienen en la seguridad de sus calles. Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), siete de cada diez yucatecos consideran que viven en un ambiente seguro o muy seguro.
El Índice de Percepción de Seguridad de la ENSU (que publica trimestralmente el Inegi) señala que municipios como Mérida, Valladolid y Progreso lideran esta sensación de tranquilidad, donde actividades cotidianas como caminar, ir al mercado o utilizar el transporte público no representan riesgos para sus habitantes.
Este positivo panorama se atribuye a la presencia constante de policías capacitados, la baja incidencia de delitos graves, la implementación de programas de prevención y la confianza que la ciudadanía deposita en las autoridades.
En contraste con otros estados del país donde más del 70% de la población se siente insegura, Yucatán rompe el esquema nacional y ofrece un entorno donde el miedo no limita la vida diaria.
No obstante, algunos sectores, principalmente en áreas periféricas urbanas y comunidades rurales, enfrentan todavía problemas relacionados con robos menores y vandalismo, generando preocupación entre algunos grupos.
Las autoridades estatales reconocen estos retos y anuncian que fortalecerán las estrategias de seguridad, aumentando la proximidad con la población, la capacitación policial y el uso de tecnologías para anticipar y prevenir delitos.
Este índice no sólo es un reflejo del esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad, sino que también reafirma a Yucatán como un referente nacional en convivencia pacífica, donde la seguridad deja de ser un deseo para convertirse en una realidad palpable para sus habitantes.