Yucatán

Comerciantes y taxistas de Huhí toman medidas estrictas tras detectar la circulación de billetes falsos

Billetes falsos de 200 y 500 pesos han sido detectados en varios casos en Huhí.
Autoridades recomiendan el uso de máquinas verificadoras
Autoridades recomiendan el uso de máquinas verificadoras / Iván May

En Huhí, la circulación de billetes falsos de 200 y 500 pesos ha encendido las alarmas entre comerciantes, transportistas y vecinos, quienes temen ser víctimas de fraude. En los últimos días, se han reportado varios casos en el Centro de la localidad, donde dueños de tiendas, abarrotes y pequeños negocios detectaron dinero apócrifo al momento de hacer cortes de caja. Esto ha llevado a algunos a tomar medidas estrictas, como negarse a recibir esas denominaciones, especialmente en compras pequeñas.

“Nos dimos cuenta por qué el billete de 500 que nos pagaron se veía raro, y al pasarlo por el marcador especial se decoloró”, relató Ana María Canché, propietaria de una tienda de abarrotes.

Noticia Destacada

En Escárcega, conductora deja su camioneta a media avenida y provoca caos vial

La preocupación no se limita al comercio establecido. La agrupación de taxis colectivos también ha decidido rechazar billetes de 200 y 500 pesos como medida preventiva. “Ya le pasó a un compañero: un pasajero le pagó con uno falso y cuando fue a cambiarlo en una tienda se lo regresaron. Ahora preferimos no arriesgarnos”, comentó Memo Pech, chofer de la ruta Huhí-Mérida.

Vecinos señalaron que el problema podría estar relacionado con personas que aprovechan la falta de dispositivos de detección en comercios pequeños para introducir los billetes falsos. “Aquí todos nos conocemos, pero a veces vienen extraños a comprar y es cuando hay que estar más atentos”, expresó Carmen Echeverría, habitante del Centro.

Noticia Destacada

Camión derriba postes en uno de los accesos al fraccionamiento las Américas de Mérida

Las autoridades municipales recomendaron a la población verificar los billetes mediante las marcas de agua, relieves y elementos de seguridad que ofrece el Banco de México, así como utilizar plumones detectores o máquinas verificadoras.

Comerciantes y transportistas coincidieron en que esta medida de no aceptar billetes de alto valor es temporal, mientras se refuerza la vigilancia y se identifica el origen de los falsificadores.

Mientras tanto, la población de esta villa se mantiene en alerta, con la esperanza de que pronto se detenga la circulación de estos billetes falsos que amenazan la economía local.