
Elementos de la Policía Municipal, Estatal, representantes legales y topógrafos acudieron al terreno de invasión conocido como la Curva del Diablo, propiedad del doctor José Luis Peniche, para realizar una medición del predio, lo que derivó en una situación tensa entra las autoridades y los más de 300 paracaidistas que continúan con la disputa de esta zona.
Ayer, los elementos de seguridad arribaron al sitio para verificar que no hubiera problema durante la medición del terreno en disputa, una medida necesaria para la regularización del sitio, por lo que los representantes legales del dueño se dispusieron a dialogar con los paracaidistas.
Durante la intervención, algunos invasores molestos con el trato y las condiciones del acuerdo cerraron algunas calles para impedir que los topógrafos midieran los lotes; sin embargo, los que se encuentran a favor de la regularización de la propiedad de la tierra trataron de facilitar el acceso al área.

Noticia Destacada
Pescadores de Dzilam de Bravo bloquean la vía costera por la creciente captura furtiva de especies
Miembros de la parte opositora a la regularización alegaron que llevan ocupando el sitio aproximadamente 20 años, incluso algunos mostraron documentos de compra-venta con más de dos décadas de antigüedad, por lo que dijeron ser propietarios del terreno a pesar de que este es una parcela del doctor José Luis Peniche Bates.
Afortunadamente en el lugar se encontraban elementos de la Policía Estatal y Municipal, que en todo momento trataron de mantener el orden y evitar enfrentamientos entre las partes presentes.
Respecto a esta situación, el propietario del terreno, José Luis Peniche Bates, informó que estaba en la mejor disposición de que cada una de las familias que han ocupado el predio cuenten con la certeza jurídica necesaria para no privarlos de un lugar donde vivir, por lo que expresó que quería llegar a un acuerdo justo.

Noticia Destacada
Joven de 15 años termina en el hospital tras ser embestido por una vaquilla en Dzidzantún
Cabe mencionar que varios lotes de esta zona fueron vendidos de forma ilegal por personas que se hicieron pasar como líderes de su movimiento, aprovechándose de la falta de conocimiento de muchos paracaidistas, quienes han expresado que en ocasiones han tenido que pagar cuotas de vivienda.
Habitantes de la ciudad mencionaron que el problema de las invasiones estaba a la orden del día y que las autoridades deberían tomar cartas en el asunto para controlar esta situación.