
A escasos 15 días de que concluya oficialmente la temporada vacacional de verano 2025, crece la preocupación entre hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Valladolid, pues la ocupación simplemente no ha repuntado, a pesar de las expectativas puestas en la segunda quincena del mes.
De acuerdo con operadores del sector, la ocupación hotelera y en hostales apenas ha alcanzado un promedio del 50 por ciento en lo que va del período vacacional. En contraste, algunos hospedajes más pequeños, ubicados en el Centro Histórico, han registrado picos ligeramente más altos, aunque insuficientes para compensar la baja afluencia general.

Noticia Destacada
Descartan que algas nocivas en Progreso sean riesgo para la salud humana, pero recomiendan no ingresar al mar
Prestadores de servicios turísticos manifestaron su profunda preocupación por el comportamiento atípico del turismo en esta temporada, en comparación con el verano del 2024. Según refirieron, el arribo de turistas, tanto nacionales como extranjeros, ha sido considerablemente menor.
Entre los factores que señalaron como posibles causas, destacaron el aumento en los índices de violencia en zonas turísticas de Quintana Roo, lo que ha generado un efecto dominó que afecta también a esta región, al desviar la atención de los visitantes hacia destinos considerados más seguros.
Grandes hoteles de la ciudad como El Mesón del Marqués, María de la Luz y Zací apenas han alcanzado una ocupación del 50 a 60 por ciento. No obstante, los trabajadores mantienen la esperanza de un leve repunte en la última semana de vacaciones, antes de que inicien los gastos escolares y el regreso paulatino de los estudiantes a clases.

Noticia Destacada
Denuncian ecocidio en El Cuyo: Empresario intenta instalar un club de playa en zona de anidación de tortugas
De acuerdo con información obtenida por fuentes del sector, muchos turistas extranjeros que sí han llegado a Quintana Roo lo hacen bajo paquetes controlados por agencias de viajes. Esto limita su movilidad, ya que permanecen dentro de los complejos hoteleros asignados, reduciendo así su derrama económica en otras regiones del estado. Incluso se señaló que algunos guías reciben incentivos por mantener a sus grupos dentro de ciertos establecimientos.
María Antonieta López Pérez, empleada de un conocido hotel del Centro, expresó que aunque aún mantienen la esperanza de un repunte en los próximos días, “la situación se ve difícil” y la temporada podría cerrar con cifras por debajo de lo esperado.