Yucatán

Trabajadores turísticos de El Cuyo buscan frenar daños de empresario extranjero en áreas naturales

Un empresario extranjero estableció un club de playa en El Cuyo, deforestando una zona de anidación de tortugas.
Trabajadores de El Cuyo asistirán a una reunión en la que se decidirá la situación jurídica de un empresario
Trabajadores de El Cuyo asistirán a una reunión en la que se decidirá la situación jurídica de un empresario / Especial

El sábado 16 de este mes se llevará a cabo una reunión con autoridades locales y federales en la que trabajadores turísticos de El Cuyo esperan que se defina la situación jurídica del empresario extranjero Francesco Ferroni Confalonieri, quien deforestó y afectó gravemente la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) y el santuario de las tortugas marinas.

En una edición anterior del POR ESTO! se informó que el empresario cometió un grave delito ambiental tras establecer un club de playa en el hotel Casa Mate, lo que deforestó una zona de gran relevancia para la anidación de tortugas marinas y promovió un turismo masivo, lo que molestó a los habitantes.

Noticia Destacada

Silencian protesta contra el Alcalde de Kinchil por el presunto intento de despojo de un terreno

Debido a esta situación, prestadores de servicios turísticos del puerto de El Cuyo sostuvieron una reunión con las autoridades, con la finalidad de que sancionará a este empresario extranjero por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) debido a la destrucción de una importante zona de anidación de quelonios.

De acuerdo a los prestadores de servicios turísticos de El Cuyo, este sábado se hará una reunión donde esperan que se resuelva este problema, ya que, según sus testimonios, el empresario extranjero se niega a acatar las normas que rigen la reserva federal, y está dañando los recursos naturales del puerto.

Noticia Destacada

Alertan por la presunta privatización de acceso a la playa en Chelem

Los afectados dijeron que todo empresario debe apegarse a las normas que rigen la comunidad, ya que es responsabilidad de los habitantes del puerto cuidar la zona, con el fin de evitar alterar el hábitat de las especies marinas, mamíferos y la fauna de la región.