
El suicidio infantil en Yucatán ha encendido las alarmas de especialistas y organizaciones de prevención y ayuda, luego de que las cifras revelaran un aumento preocupante de casos entre menores de 10 a 12 años de edad.
En lo que va de este año, diez niños han decidido acabar con su vida, el doble de los registrados en el mismo periodo de 2024.
“Es realmente alarmante ver cómo las infancias están atentando contra su vida. El año pasado fueron cinco casos y este año ya suman diez, y todavía no termina el año”, advirtió Marilú Ancona, representante de la Asociación de Suicidología de Yucatán y de la organización Ancla de Esperanza.
La especialista señaló que la tasa de suicidios en la entidad supera los 14 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio nacional. Entre las principales causas, mencionó un entramado de factores: problemas de comunicación en el hogar, duelos no resueltos, separaciones, acoso escolar y ciberbullying, así como un creciente aislamiento social vinculado al uso temprano y prolongado de dispositivos electrónicos.
Ancona alertó sobre el acceso ilimitado de niños a teléfonos y redes sociales desde edades muy tempranas, lo que los expone a relaciones virtuales sin supervisión y reduce su interacción en el mundo real. “Tengo pacientes de 20 años que me dicen que todos sus amigos son virtuales. No los han visto en persona. Eso impide que sepamos con quién están hablando y qué tipo de influencia reciben”, comentó.
Más envenenamientos
De acuerdo con el Boletín de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 31 se han registrado en Yucatán 94 casos de lesiones autoinfligidas por envenenamiento, frente a casi 60 del año anterior. Los intentos por sofocación suman 14, mientras que los reportes combinados de ideas suicidas e intentos alcanzan los 231, una ligera baja respecto a los 276 de 2024.
Noticia Destacada
Litoral Oriente de Yucatán, libre de marea roja; mantienen vigilancia ante posibles afectaciones
La representante subrayó la urgencia de fortalecer la prevención desde el hogar y en las escuelas, capacitando a maestros para detectar señales de riesgo. Criticó que, aunque desde 2018 existe una Ley de Salud Mental que contempla estrategias contra el suicidio, “el papel está, pero la práctica no”.
Iniciativa legal
Actualmente, se trabaja en una propuesta de reforma de ley enfocada en la prevención del suicidio, que se espera presentar ante el Congreso local, para atender integralmente a las familias antes, durante y después de una crisis, y combatir el estigma que rodea estos casos.
“Estamos ante una necesidad urgente. No podemos esperar a que las cifras sigan creciendo. Tenemos que actuar ya, con medidas reales que lleguen a todos los rincones de Yucatán”, enfatizó Marilú Ancona.