Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

Yucatán

Litoral Oriente de Yucatán, libre de marea roja; mantienen vigilancia ante posibles afectaciones

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola en Yucatán vigila las condiciones de la marea roja.
A pesar del panorama, los pescadores tienen confianza; más de 300 naves están operando.
A pesar del panorama, los pescadores tienen confianza; más de 300 naves están operando. / Daniel Silva

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) se mantiene en vigilancia ante la presencia de marea roja en la costa yucateca, particularmente en las zonas de Progreso, Chuburná y Chelem, con la esperanza de que este fenómeno no afecte de manera significativa la temporada de captura de pulpo, que recién comenzó y representa uno de los principales motores económicos del sector pesquero local.

En entrevista, Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Canainpesca, explicó que, hasta el momento, las áreas desde Telchac hasta el oriente de la costa presentan condiciones limpias, lo que ha permitido que los pescadores de esa región puedan iniciar sus actividades, aunque con el ritmo lento habitual de los primeros días de temporada.

Incluso en el poniente, como en el puerto de Sisal, las embarcaciones están logrando capturas moderadas. Sin embargo, la mayor preocupación se concentra en el tramo de Progreso a Chelem y Chuburná, donde se localiza un “manchón” de microalgas que provoca la salida de peces y pulpos hacia la orilla en busca de oxígeno, pues esta alga consume el disponible en el agua, generando hipoxia y provocando la muerte de especies marinas.

La marea roja abarca desde Progreso a Celestún

Noticia Destacada

Gobierno de Yucatán confirma marea roja desde Progreso a Celestún

El dirigente detalló que el aumento de la temperatura y la presencia de nutrientes en el mar han favorecido la proliferación de esta alga. Se espera que en las próximas semanas las aguas en la zona afectada comiencen a aclararse y el fenómeno no se extienda hacia Sisal o Celestún, gracias a que el puerto de abrigo de esta última localidad podría funcionar como barrera natural por la poca circulación de corrientes marinas.

Minutos después de la entrevista, el Gobierno del Estado confirmó oficialmente la presencia de marea roja (de lo que informamos en nota aparte), lo que activó los protocolos de monitoreo y control a cargo del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Volumen de captura

A pesar del panorama, los barcos de mediana altura siguen zarpando; unas 300 embarcaciones ya están operando y se prevé que en los próximos días se incremente el número. “Hasta ahora sí están pescando algo de producto, aunque aún no hay cifras sólidas. La próxima semana podríamos tener un dato más claro sobre el volumen de captura”, precisó Sánchez Sánchez.

Las visitas turísticas a Chuburná se reanudarán hasta nuevo aviso

Noticia Destacada

Suspenden recorridos turísticos en Chuburná tras la presencia de algas nocivas en la costa

El precio del pulpo, indicó, se mantiene en un rango de 135 a 140 pesos por kilo, lo que resulta atractivo para la industria. Hay pedidos tanto del mercado nacional, principalmente del centro y norte del país, como para exportación.

Siguiente noticia

Sigue en vivo la conferencia mensual del gobernador Joaquín Díaz Mena hoy miércoles 13 de agosto