Yucatán

Confirman el primer caso de gusano barrenador de ganado en Sanahcat

El ingeniero agrónomo Wilbert Chi Pech confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado en una vaca de cuatro años.
El ingeniero agrónomo Wilbert Chi Pech detecta al gusano barrenador del ganado en Sanahcat
El ingeniero agrónomo Wilbert Chi Pech detecta al gusano barrenador del ganado en Sanahcat / Especial

Una nueva amenaza se cierne sobre la ganadería en el Centro-Sur del estado. El ingeniero agrónomo Wilbert Chi Pech confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el municipio de Sanahcat. Este hallazgo, en una región donde la ganadería es un pilar económico vital, ha encendido las alarmas entre los productores locales y las autoridades sanitarias.

El caso fue identificado en una vaca de cuatro años, en una lesión provocada por la mordedura de un murciélago. El gusano barrenador, un parásito altamente destructivo, se reproduce cuando la mosca deposita sus huevecillos en heridas abiertas de los animales de sangre caliente. Las larvas, al eclosionar, se alimentan del tejido vivo, causando dolor, daño severo e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

“Quiero informarles que se detectó el primer caso del gusano barrenador en este municipio de Sanahcat”, señaló el Chi Pech, además externó: “Les informo para tener la prevención adecuada con sus animales, vigilar sus heridas, ya que la mosca deposita sus huevecillos en las lesiones. Cabe recalcar que no afecta únicamente al ganado, también afecta a otros animales como perros, gatos, cabras, borregos y humanos”.

Noticia Destacada

Joaquín Díaz Mena designa a Óscar Valencia Domínguez como titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Yucatán

La aparición de este parásito representa un riesgo inminente para la ganadería de los municipios del Centro-Sur del estado, como Tekantó, Izamal, Hoctún, Hocabá, Homún, Huhí y Sanahcat, donde las pequeñas y medianas unidades de producción ganadera son la base de la economía rural y para autoconsumo. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural, el sector pecuario en esta zona se centra principalmente en la cría de ganado bovino para generación de carne y leche, así como la cría de cerdos y ovinos. La salud de estos animales es fundamental para la subsistencia de cientos de familias.

Antecedentes del gusano en el país

Históricamente, el gusano barrenador fue erradicado de México en 1984 gracias a una intensa campaña sanitaria que culminó con la construcción de una barrera biológica en la frontera Sur. Sin embargo, casos recientes en países vecinos han incrementado la vigilancia. Su reaparición en Yucatán, un estado con una importante actividad ganadera, podría tener un impacto devastador si no se contiene a tiempo.

Wilmer Poot, ganadero de Sanahcat de 58 años, expresó su preocupación: “Hemos vivido por años sin este problema. Ver esto en nuestros animales es muy preocupante. Ahora tendremos que revisar a cada animal con mucho más cuidado”.

Noticia Destacada

Activistas permanecen atentas por trabas en el Congreso de Yucatán para legislar sobre el aborto; alistan estrategias jurídicas

Por su parte, Efraín Kantún, un joven productor de Hoctún, comentó: “Las pérdidas de dinero podrían ser muy grandes si no actuamos rápido. Una vaca enferma es un golpe económico y de tiempo que no podemos darnos el lujo de tener”.

La detección temprana en Sanahcat es clave para implementar medidas de control. Se espera que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, activen protocolos de emergencia, que incluyen la vigilancia intensiva, la fumigación estratégica y la distribución de medicamentos y productos repelentes para las heridas del ganado.

La cooperación entre los productores y las autoridades será fundamental para evitar que este parásito se propague y ponga en riesgo la estabilidad económica de la región.