Síguenos

Última hora

Noroña compra casa de 12 millones en Tepoztlán y desata polémica por sus gastos

Yucatán

Tribunal Electoral reconoce violencia política del Alcalde de Tahdziú a regidoras

Regidoras del Ayuntamiento de Tahdziú acusaron al alcalde Pedro Yah Sabido y a su asesor jurídico de generar ambientes de hostigamiento, presiones indebidas y hasta usurpación de funciones.
TEEY reconoce Violencia Política en razón de Género en el Ayuntamiento de Tahdziú
TEEY reconoce Violencia Política en razón de Género en el Ayuntamiento de Tahdziú / Especial

El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán resolvió de manera unánime un juicio promovido por regidoras del Ayuntamiento de Tahdziú contra el presidente municipal, Pedro Yah Sabido, y su asesor jurídico.

Las funcionarias señalaron que sus derechos político-electorales fueron vulnerados al no respetarse las disposiciones de la Ley de Gobierno de los Municipios y por prácticas que afectaron directamente el ejercicio de su cargo. El proyecto estuvo a cargo del magistrado presidente Fernando Javier Bolio Vales.

Las denunciantes acusaron que en distintas sesiones de Cabildo se generaron ambientes de hostigamiento, presiones indebidas y hasta usurpación de funciones, ya que el asesor jurídico asumía atribuciones propias del secretario municipal.

Mauricio Vila Dosal,  senador del Partido Acción Nacional (PAN)

Noticia Destacada

Mauricio Vila pide licencia para estudiar en Harvard; será reemplazado en el Senado

A esto se sumaron dinámicas de coacción que, en su conjunto, limitaron su participación en la toma de decisiones.

Aunque el tribunal desestimó algunos puntos relacionados con la delimitación de funciones entre autoridades, sí consideró que existieron conductas discriminatorias y de violencia política en razón de género.

En su análisis, se tomó en cuenta además la pertenencia de las actoras a la comunidad indígena maya, lo que reforzó la gravedad de los hechos bajo la perspectiva de derechos humanos.

El fallo detalla que las regidoras fueron objeto de agresiones verbales, difamación y ataques basados en estereotipos de género, todo con la intención de desacreditarlas y limitar su actuación en el Cabildo.

Seis integrantes del Cabildo de Valladolid rechazaron la cuenta pública del Ayuntamiento

Noticia Destacada

Cabildo de Valladolid rechaza cuentas públicas del alcalde Homero Novelo Burgos

Incluso, se registraron presiones para que aprobaran deudas y préstamos heredados de administraciones anteriores, lo que representó un claro obstáculo a su desempeño público.

Con base en las pruebas presentadas, entre ellas publicaciones en redes sociales con expresiones denigrantes, el Tribunal reconoció la existencia de violencia política en razón de género.

Por ello, ordenó al presidente municipal Pedro Yah Sabido ofrecer una disculpa pública durante una sesión oficial y determinó su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política por un periodo de cinco años y seis meses.

Siguiente noticia

Mauricio Vila pide licencia para estudiar en Harvard; será reemplazado en el Senado