
El reino animal, uno de los cinco grandes reinos que conforman la vida en la Tierra, nunca deja de sorprender. Aunque no siempre es documentado, el comportamiento de depredación es común en la naturaleza, y forma parte de la cadena trófica. En lo salvaje, los depredadores se alimentan de las presas para poder subsistir, aunque pueda parecer cruel.
En días recientes, el fotógrafo José Gustavo Sánchez González, reveló, a través de redes sociales, el extraordinario momento en que una garza morena (Ardea herodias), ave nativa de México, caza un polluelo de flamenco americano (Phoenicopterus rubber) en una zona de anidación de la especie, ubicada en la costa norte de Yucatán.
"Los depredadores, siempre al acecho, aprovechan cualquier oportunidad para robar un polluelo ante la indiferencia de los demás miembros de la colonia, la actividad cotidiana sigue su curso", escribió Sánchez González, quien recibió amplio reconocimiento por parte de los usuarios gracias al extraordinario video y captura fotográfica.
Cabe destacar que el 30 de mayo de 2025, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, reportó 14,757 nidos de flamenco en la zona de angostura dentro del Área Natural Protegida (ANP). El nacimiento de las crías, motiva la llegada de depredadores, que como se señaló, siempre están al acecho.
¿Es común que las garzas se alimenten de otras aves?
Aunque es posible y fue evidenciado, las garzas, específicamente la especie Ardea herodias, suele alimentarse de otros animales como peces, anfibios, crustáceos e insectos grandes. Sin embargo, puede ser oportunistas, si se presenta la posibilidad o si existe escasez de otras presas.
A pesar de que no se consideran depredadores especializados en aves, este tipo de comportamiento, puede volverse habitual en zonas donde las especies anidan cerca unas de otras o en lugares con alta densidad de crías vulnerables.