Síguenos

Última hora

Se quema transformador en la ciudad de Chetumal y CFE hace caso omiso a reportes ciudadanos

Yucatán

A un año del anuncio, sigue sin avances la construcción de una fábrica de hielo en Yucatán

En 2024 la ONU y la comunidad pesquera de Yucatán firmaron un contrato para construir una fábrica de hielo.
Desde el año pasado se programó una obra que benefi ciaría a pescadores, pero no hay avance
Desde el año pasado se programó una obra que benefi ciaría a pescadores, pero no hay avance / Por Esto!

A un año de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmara con representantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Manuel Cepeda Peraza un contrato para iniciar la construcción de la primera fábrica de hielo polar en Latinoamérica, que beneficiaría a pescadores de la región, pero hasta la presente fecha se ignora qué sucedió con este proyecto.

De acuerdo con lo comentado por el pescador Manuel Canul, si se llegara a realizar dicha obra sería de gran utilidad, ya que se reducirían de gran manera los costos de los hombres de mar, debido a que todas las cooperativas, para nevar los productos que capturan, necesitan surtirse de hielo, y para ello deben trasladarse 50 kilómetros hasta la ciudad de Tizimín, lo que implica un gasto en combustible además del tiempo que se le presta para el viaje. Teniendo una fábrica cerca, los costos se reducirían drásticamente.

Autoridades federales cumplen órdenes de cateo en busca de enervantes, en Dzilam de Bravo

Noticia Destacada

Huyen dos presuntos narcomenudistas y pescadores furtivos de Dzilam de Bravo tras “pitazo”

El pescador recordó que en febrero del 2024, la Sociedad Cooperativa Pesquera Manuel Cepeda Peraza, en Río Lagartos, firmó un importante contrato para iniciar la edificación de la primera fábrica de hielo polar en Latinoamérica, proyecto impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se buscaba concretar el trato con las demás agrupaciones de trabajadores del sector.

La agrupación Manuel Cepeda Peraza informó en su momento que gracias a las gestiones realizadas con la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), y la Federación Regional de Sociedades Cooperativas Zona Oriente y esta cooperativa, se firmó dicho contrato, el cual preveía un gran beneficio para todos los hombres de mar y sus familias.

Varios establecimientos nocturnos del Centro, en la mira por escandalosos

Noticia Destacada

Exceso de ruido en Mérida amenaza con deteriorar la calidad de vida

La obra debía iniciarse casi de inmediato, pero ha pasado el tiempo y aún no hay señales de que se ponga en marcha este importante proyecto que causaría gran impacto.

Tanto San Felipe, como Río Lagartos y Las Coloradas tienen esta enorme necesidad, pero a pesar de las bondades que traería, se desconoce si el proyecto se realizará, a final de cuentas, o si ya quedó completamente en el olvido.

Siguiente noticia

Huyen dos presuntos narcomenudistas y pescadores furtivos de Dzilam de Bravo tras “pitazo”