
A dos días de iniciar el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública de Yucatán presentó un balance sobre la matrícula que concluyó el periodo 2024-2025 y las proyecciones de crecimiento en los distintos niveles educativos.
Noticia Destacada
Así se vivió la tradicional vaquería dentro de la Expo Personas Adultas Mayores 2025
El informe reporta que en el ciclo anterior se registraron 419 mil 89 estudiantes en educación básica, distribuidos en 3 mil 793 planteles y atendidos por 24 mil 365 docentes en 18 mil 930 grupos.
En educación inicial se contabilizaron 8 mil 984 alumnos, mientras que en preescolar fueron 75 mil 807. La primaria concentró la mayor parte de la matrícula, con 225 mil 870 estudiantes, seguida de la secundaria, con 108 mil 428.
Del total de primaria, 197 mil 907 alumnos cursaron en el sistema público y 27 mil 963 en el privado. Dentro del modelo general, 141 mil 022 pertenecieron al ámbito federalizado y 43 mil 219 al estatal. Además, 12 mil 824 asistieron a educación indígena y 842 al esquema comunitario del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo).
En secundaria, de los 108 mil 428 alumnos, 95 mil 124 se ubicaron en escuelas públicas y 13 mil 304 en privadas. Este nivel contó con 9 mil 934 docentes, distribuidos en 710 planteles y 4 mil 268 grupos.
Por modalidad, se registraron 53 mil 235 estudiantes en secundaria general (19 mil 815 federalizados y 33 mil 420 estatales), 27 mil 672 en secundaria técnica, 12 mil 125 en telesecundaria, 808 en Conafe, 744 en secundaria para trabajadores y 540 en cooperativas educativas.
Matrícula en crecimiento
El reporte señala que Yucatán tuvo un incremento general del 3.2% en la matrícula respecto al ciclo 2023-2024, equivalente a más de 7 mil alumnos adicionales. En secundaria el aumento fue del 4.07%, con 4 mil 239 estudiantes más que el año anterior.
En educación especial se atendieron 16 mil 188 alumnos, mientras que la educación para adultos contabilizó 2 mil 877 y la capacitación para el trabajo alcanzó 15 mil 46 personas.
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) brindó atención a 6 mil 900 estudiantes de educación básica: 4 mil 800 del ámbito federal, 2 mil 64 estatal y 36 privado. En secundaria, la Usaer atendió a mil 606 alumnos: 726 del modelo general, 579 de secundaria técnica y 300 de telesecundaria.
En el nivel medio superior se registraron 95 mil 584 estudiantes, mientras que en educación superior la matrícula ascendió a 79 mil 353, consolidando a Yucatán como uno de los estados con mayor cobertura educativa en el Sureste.
Además del ámbito académico, el inicio de clases genera un impacto económico relevante. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), José Enrique Molina Casares, estimó una derrama cercana a mil 150 millones de pesos en este periodo.
Las compras iniciaron desde la primera quincena de agosto y continuarán hasta mediados de septiembre. Entre los principales productos adquiridos destacan artículos escolares, tecnológicos, ropa, calzado y otros insumos esenciales para el arranque del ciclo.
Molina Casares subrayó la importancia de comprar en el comercio formal, ya que garantiza calidad, seguridad y la posibilidad de exigir cambios o garantías.
“Este periodo no sólo fortalece al sector comercial, también impulsa el consumo local y fomenta prácticas responsables entre los consumidores”, señaló.