
Un creciente número de personas en la zona metropolitana de Yucatán ha sido víctima de fraudes cometidos por empresas que operan bajo esquemas de autofinanciamiento.
Hasta el 15 de julio, la delegación local de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido 137 denuncias formales, muchas de ellas contra negocios sin respaldo legal o con prácticas consideradas abusivas.
De acuerdo con la dependencia, estos fraudes han aumentado en los últimos meses debido a la presión económica que enfrentan cientos de familias. En su intento por adquirir un automóvil o financiar algún bien, muchos consumidores terminan cayendo en esquemas engañosos, que se aprovechan de su necesidad.
“Hay personas que entregan desde tres mil hasta diez mil pesos creyendo que están accediendo a un crédito formal, pero después de realizar el depósito, ya no vuelven a saber nada de la empresa. Se quedan sin dinero y sin el producto prometido”, advirtieron representantes de Profeco.
Las denuncias apuntan a empresas que operan bajo múltiples razones sociales, a veces cambiando de nombre o simulando actividades legales. Entre los negocios señalados por los propios consumidores se encuentran nombres como Grupo Corporativo Capital Mexicano, QL Motors, Angelópolis Motors, así como prestadores registrados a nombre de particulares como Miguel Ángel Vargas Nadal y Jessica Liliana Puerto Mena.
También figuran en la lista entidades como AN Motors S.A. de C.V., Indusauto y Credimid Yuc, entre otras, muchas de las cuales desaparecen tras recibir el dinero o resultan imposibles de localizar.
“Es una problemática muy seria. Estas empresas no sólo incumplen lo pactado, sino que muchas veces ni siquiera tienen oficinas reales o simplemente se esconden. Las víctimas quedan completamente desprotegidas”, lamentaron desde la delegación local de Profeco.
Crisis nacional
A nivel nacional, el panorama en 2025 también es alarmante: en Nuevo León, Profeco ha recibido 154 quejas contra empresas autofinancieras sólo en lo que va del 2025; el año anterior cerró con cerca de 252 quejas, y sólo 43 han sido conciliadas, mientras otras 97 permanecen en trámite. Durante 2024, sólo hubo 97 conciliaciones, con 30 casos sin resolver y 86 aún en trámite en el país.
La incertidumbre económica lleva a muchas personas a depositar entre 3 mil y 10 mil pesos con la esperanza de obtener un crédito o un automóvil, pero tras hacer el pago, las empresas desaparecen o incumplen, dejando a las víctimas sin recursos ni respaldo legal. Esta modalidad abusiva ya es muy recurrente en entidades como Monterrey, Torreón, Ciudad de México y otros estados.
Fraude que evoluciona
Aunque el fenómeno no es nuevo, autoridades alertan que la modalidad ha evolucionado y hoy es más difícil de detectar. “Algunos negocios se presentan con portales web bien hechos, oficinas aparentes y asesores que usan lenguaje técnico. Eso da una falsa sensación de legalidad”, explicaron.

Noticia Destacada
Mañana de angustia en la Mérida-Cancún: Patrulla de la SSP choca contra una combi y camión de pasajeros
La delegación local de la Profeco reafirma que todas sus oficinas, incluso durante vacaciones o diciembre, están abiertas para recibir denuncias y brindar asesoría. Además, pone a disposición el Buró Comercial Profeco y el Registro Público de Contratos de Adhesión (RPCA) para verificar si una autofinanciera está legalmente registrada y conocer si tiene quejas acumuladas.
“Antes de comprometer su dinero, los consumidores deben informarse. En lugar de resolver una necesidad, muchos terminan agravando su situación económica al caer en manos de estos estafadores”, subrayó.
Finalmente, la dependencia recomienda a los consumidores verificar que el contrato de adhesión esté registrado, consultar el número de quejas de la empresa en el Buró Comercial y leer cuidadosamente todas las cláusulas y penalizaciones.
Asimismo, ejercer el derecho a desistimiento dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma, no entregar dinero en efectivo sin documentación clara y comprar solo con empresas transparentes y formalmente registradas.