Yucatán

Alertan en Yucatán por intoxicaciones graves tras consumo de mariscos contaminados

Los padecimientos más severos pueden ser las afecciones neurológicas, que incluyen mareos, desorientación, pérdida de coordinación y, en casos extremos, incluso puede causar un estado de coma en el consumidor.
Algunas toxinas no se eliminan al cocinar los alimentos, por lo que el riesgo permanece incluso si el pescado o marisco está bien cocido
Algunas toxinas no se eliminan al cocinar los alimentos, por lo que el riesgo permanece incluso si el pescado o marisco está bien cocido / Marco Landaverde

Consumir peces, moluscos o mariscos contaminados puede provocar intoxicaciones graves, severas infecciones en el estómago, así como la posibilidad de desarrollar manchas en la piel, alerta el nutriólogo Gabriel Peet.

Como hemos informado, autoridades de salud han emitido una alerta sanitaria ante la presencia de la marea roja en costas de Yucatán, un fenómeno natural, pero que representa serios riesgos para la salud humana, especialmente por el consumo de peces y mariscos contaminados con toxinas producidas por microalgas nocivas.

En entrevista con POR ESTO!, el nutriólogo advirtió que “los efectos pueden presentarse en cuestión de minutos u horas después del consumo; algunas toxinas no se eliminan al cocinar los alimentos, por lo que el riesgo permanece incluso si el pescado o marisco está bien cocido”.

Entre los principales males por comer alimentos contaminados, según la información del profesional de salud, se encuentra la intoxicación paralizante por mariscos, que puede causar hormigueo, debilidad muscular, dificultad para respirar e incluso parálisis.

Noticia Destacada

Brote de algas nocivas en Progreso: ¿Qué pasa si ingreso al mar? Esto dice la Secretaría de Salud

Otra consecuencia sería una gastroenteritis severa con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Lo más fuerte pueden ser las afecciones neurológicas, que incluyen mareos, desorientación, pérdida de coordinación y, en casos extremos, incluso puede causar un estado de coma en el consumidor.

“Hay que estar al tanto de lo que comunican las autoridades. No es recomendable consumir especies del mar que llegan a la orilla moribundas o muertas, porque no se sabe lo que está atravesando la salud del animal. Para evitar alguna situación, es mejor no comerlas, ni, aunque se hiervan”, puntualizó el especialista.

Se informó que la Secretaría de Salud de Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Pesca y Protección Civil, ha intensificado la vigilancia en las zonas costeras, especialmente en Progreso, Celestún, Dzilam y Telchac, donde se han registrado concentraciones elevadas de microalgas tóxicas.

Se ha comenzado a exhortar a la población a evitar la pesca, compra y consumo de productos del mar provenientes de áreas afectadas, hasta nuevo aviso.