
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el Patronato Cultur del Gobierno de Yucatán, alistan los últimos detalles para recibir a miles de turistas en la zona arqueológica de Chichén Itzá, como parte del Equinoccio de otoño.
Cabe recordar, que cada año, durante el equinoccio de primavera y otoño, los visitantes acuden a la zona arqueológica, la más popular del país, para apreciar el descenso de la serpiente, fenómeno de luz y sombra que proyecta la silueta de un enorme reptil, que se piensa simboliza a Kukulcán, deidad maya de gran relevancia.
Para garantizar la conservación del patrimonio arqueológico, así como la seguridad e integridad física del público asistente y la de los trabajadores del recinto, se implementará un operativo. Por esta razón, se exhortó a las personas a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia y respetar los puntos de entrada y salida.
De la misma forma, se hizo un llamado a evitar, en todo momento, ingresar a los espacios restringidos. Lo anterior, tomando en cuenta que durante el equinoccio de primavera pasado, un turista alemán ascendió de manera ilegal a la pirámide conocida como El Castillo, sitio en donde puede observarse la extraordinaria sombra.
El instituto recordó que los boletos para ingresar al sitio, únicamente pueden adquirirse en las taquillas del Parador Turístico de Chichén Itzá y en los módulos electrónicos del sitio. Los domingos la entrada es gratuita para el público nacional y extranjeros residentes en México, con documento probatorio.
Noticia Destacada
Captan jaguares, pumas y venados cerca de Chichén Itzá: así funciona el monitoreo de fauna del INAH
¿Cuándo será el equinoccio de otoño?
El equinoccio tendrá lugar el lunes 22 de septiembre de 2025, a las 12:19 horas. Sin embargo, se prevé que el día que registre mayor afluencia sea este domingo 21, ya que las personas buscan aprovechar el libre acceso. El fenómeno también podrá ser observable los días previos y posteriores entre las 15:00 y 16:30 horas.
Precio por acceso
De lunes a sábado, el precio para turistas nacionales es de $298 MXN por persona, que incluye la cuota del INAH y la tarifa estatal del Gobierno de Yucatán. Por otro lado, para turistas extranjeros, el costo por parte del instituto es de $100 pesos, más $571 pesos del boleto de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, lo que suma un pago total de $671 pesos mexicanos.
Otros detalles a tomar en cuenta
El INAH informó que para una mejor organización, el acceso a los siguientes puntos de la zona estará restringido a partir de las 16:00 horas: Cenote Sagrado, Gran Juego de Pelota, Observatorio, Templo de las Mil Columnas, Casita Maya, Cenote Xtoloc y Bifurcación. Además, no habrá acceso al conjunto Serie Inicial (Chichén Viejo) ni al Gran Museo de Chichén Itzá.
El recinto se contará con servicio de ambulancias, área de atención médica, rutas de evacuación y espacios de concentración para ver el fenómeno de descenso de Kukulcán. Debido a las campañas de limpieza y ordenamiento que actualmente realiza la zona arqueológica, se instó a los asistentes a llevar consigo una bolsa ecológica para depositar ahí los residuos que generen.