
El próximo lunes 8, alrededor de 500 estudiantes yucatecos iniciarán clases en la Universidad Rosario Castellanos, 65% seguirá un modelo híbrido que comenzará en línea durante el primer semestre, para posteriormente transitar a la modalidad presencial en cuanto concluya la construcción del campus, destacó Geovana Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Adicionalmente, indicó que más de 100 yucatecos se inscribieron en el modelo a distancia en programas de licenciatura y posgrado, lo que abre la posibilidad de cursar maestrías o doctorados sin costo, una alternativa poco común, incluso en universidades públicas.
La titular de Secihti señaló que el último cuatrimestre de 2025 se perfila como un periodo clave para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la educación superior en Yucatán. Agregó, además, que entre las acciones más relevantes se encuentran el lanzamiento del sistema estatal de información Na’atil, el arranque de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, así como los trabajos de planeación para la futura Universidad de la Salud en Umán y la Universidad del Mar en Progreso.

Noticia Destacada
Vacaciones dejaron más basura en Mérida; los hogares aumentaron un 15% en la generación de desechos
La sede Kanasín ofrecerá las siguientes licenciaturas e ingenierías: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ingeniería en Control y Automatización, Ciencias de Datos para los Negocios, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, Economía y Desarrollo Sostenible, Filosofía e Historia, Mercadotecnia y Ventas, Tecnologías de la Información y Comunicación, Turismo, y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano.
“La semana pasada se puso en marcha Na’atil, un innovador sistema estatal de información que reúne en una sola plataforma las capacidades de Yucatán en materia de ciencias, humanidades, tecnología e innovación”, abundó.
Campos Vázquez explicó que este sistema no es únicamente una página web, sino una base de datos que permite acceder de manera transparente y pública a información clave, como: El Registro Estatal de Investigadores (REI), que actualmente concentra a cerca de mil 200 especialistas.

Noticia Destacada
Aeropuerto de Mérida: Joaquín Díaz Mena apoya a una mujer tras perder su vuelo a la CDMX
Investigaciones activas
Esto, además de las 300 investigaciones activas de las instituciones que forman parte del Consejo de Ciencia, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CDT). Las cuales se vinculan con la información de la Red ECOS, de la academia, la sociedad civil organizada, las empresas, la industria y el propio Gobierno en proyectos conjuntos.
El sistema incluye desde estudios sobre agua, erosión costera y autosuficiencia alimentaria, hasta proyectos tecnológicos de gran proyección como los relacionados con semiconductores y desarrollo industrial. Actualmente, 14 redes de trabajo activas concentran a especialistas de diversos sectores para generar propuestas y soluciones a los problemas del estado.
Otra de las prioridades para este cuatrimestre es el inicio de actividades de la Universidad Rosario Castellanos, una institución de carácter nacional que abre una sede en Kanasín.
Campos Vázquez indicó que actualmente se encuentra abierta la licitación para la construcción del campus de Kanasín, obra que se prevé arranque en la segunda quincena de septiembre. La secretaria adelantó que en los próximos días se nombrará al responsable de la unidad y se dará a conocer al equipo docente que acompañará el arranque de clases.
Asistencia en inauguración
La inauguración oficial contará con la presencia de la rectora nacional, Alma Herrera, quien podría encabezar un acto simbólico el mismo día del inicio del ciclo escolar. En paralelo, se trabaja en los proyectos de otras instituciones nacionales que tendrán sede en Yucatán.
Por un lado, la Universidad de la Salud, que se ubicará en Umán, ya cuenta con un terreno que donó el Cabildo de ese municipio. Aunque todavía se encuentra en etapa de planeación, el objetivo es que esta institución se convierta en un eje formativo para profesionales en el sector sanitario.
“Estamos construyendo y avanzando. Lo que buscamos es que Yucatán siga posicionándose como un polo de desarrollo científico y educativo, con oportunidades reales para los jóvenes y con una visión de largo plazo en innovación”, subrayó Campos Vázquez.