
Durante dos meses fue posible restaurar 30 hectáreas de manglar seriamente afectadas en la Reserva Federal de la Biósfera Ría Lagartos, gracias a los especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Fundación Mexicana para el Océano A.C., World Wildlife Fund Inc, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, así como las brigadas comunitarias de El Cuyo y Río Lagartos.
Como parte del proyecto Raíces, los trabajos se llevaron a cabo entre el 16 de junio y el 12 de septiembre, y consistieron en la habilitación de 2 mil 24 metros de canales y el desazolve del Petén Hu, una zona donde el manglar ya se encontraba prácticamente muerto.
Con palas en mano y mucha voluntad, 14 integrantes de la brigada comunitaria de El Cuyo y Río Lagartos participaron activamente en la rehabilitación del sitio, guiados por el grupo técnico-científico de la Fundación Mexicana para el Océano y con el acompañamiento de especialistas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, a través del Laboratorio de Producción Primaria.
Noticia Destacada
Crisis golpea a artesanos del Parador Turístico Zací en Valladolid; acusan abandono
Para restaurar la conectividad hídrica del sistema, se abrió un canal primario de 814 metros, cuatro secundarios de 758 metros, y dos deltas que sumaron 452 metros. Todo esto con el objetivo de reactivar el flujo de agua dulce y salobre que el manglar necesita para sobrevivir.
Durante las jornadas de campo se documentaron cambios significativos: mayor aporte de agua del petén, la aparición de especies pioneras como Batis marítima y Salicornia spp., así como plántulas de mangle. También se observó el regreso de fauna silvestre, incluyendo aves, peces y reptiles.
Monitoreo
Al concluir las labores de restauración, se implementó un protocolo de monitoreo ambiental con la participación de la comunidad, para evaluar los parámetros fisicoquímicos del agua y la regeneración del manglar. El objetivo es medir los cambios a corto plazo y confirmar la efectividad de la intervención.
Noticia Destacada
Protección Civil Yucatán advierte: revisar instalaciones de gas puede salvar vidas
Hoy, la zona muestra signos claros de recuperación y vuelve a llenarse de vida, gracias al esfuerzo coordinado entre ciencia, comunidad y organizaciones comprometidas con la conservación del ecosistema costero.