Síguenos

Última hora

Profeco revela quién da más por tu dinero en remesas, gasolina y canasta básica

Yucatán

Yucatán registra inusual aumento de migrantes detenidos en el primer semestre del año: van 231 extranjeros de 26 naciones

Suman casi mil indocumentados asegurados en la Península de Yucatán en lo que va del año.
El INM mantiene la vigilancia por el flujo migratorio en la Península
El INM mantiene la vigilancia por el flujo migratorio en la Península / Por Esto!

Los pasos de cientos de migrantes llegaron hasta las estadísticas oficiales, que hoy retratan un panorama inédito para el estado. Durante el primer semestre de 2025, en la Península de Yucatánfueron asegurados cerca de mil extranjeros sin documentos, de los cuales 231 corresponden a Yucatán, según cifras de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración (INM).

La cifra yucateca podría parecer modesta si se compara con los números de estados como Tabasco—donde se concentraron más de 69 mil personas aseguradas— o Chiapas, con más de 13 mil. Sin embargo, adquiere otro significado al revisar los orígenes de quienes pasaron por tierras yucatecas.

Por primera vez en 15 años, las autoridades reportaron la presencia de personas provenientes de países tan lejanos y distintos como Chad, Lituania y Yemen. A ello se sumó un repunte de migrantes originarios de Japón, lo que marca un hecho sin precedentes en la región.

Los rostros detrás de las cifras

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación(Segob), los 231 extranjeros asegurados en Yucatán provenían de 26 países distintos: 13 de América, ocho de Asia, cuatro de Europay uno de África.

La mayoría procedía de Cuba (69 personas), seguida de Colombia (45), Guatemala (32) y Venezuela(16). También se registraron casos de Turquía, Honduras, India, Pakistán, Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, El Salvador y Ecuador.

Autoridades desmantelan campamento clandestino de pepino de mar y detienen a tres individuos

Noticia Destacada

Golpe al furtivismo: Aseguran 148 kilos de pepino de mar en un “sancochadero” en el Litoral Oriente de Yucatán

Incluso hubo registros de un solo migrante de países europeos como España, Finlandia, Francia, Lituania y Rusia, además de otras naciones poco habituales en el flujo migratorio hacia el sureste de México, como Bangladesh o la República Dominicana.

En el tablero nacional

En el plano nacional, entre enero y junio se contabilizaron 97 mil 270 extranjeros en situación migratoria irregular. Campecheocupó el lugar 13 con 460 migrantes detenidos, Quintana Roo el 15 con 368, y Yucatán el 18 con 231, equivalente al 0.24 por ciento del total. Aunque los números de la Península están lejos de los registros del sur del país, confirman la creciente importancia de esta zona como punto de tránsito en las rutas migratorias.

Retos locales y preguntas abiertas

Los especialistas advierten que estos patrones revelan no solo un cambio en las dinámicas migratorias, sino también un desafío para los gobiernos locales y la sociedad. Yucatán, hasta hace pocos años visto como un territorio al margen en este tema, empieza a consolidarse como parte visible en el mapa migratorio.

Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre la capacidad de las autoridades para garantizar una gestión humanitaria y ordenada de los flujos, así como la atención que requieren personas con trayectorias tan diversas y necesidades tan específicas.

Se realiza un operativo de transporte garantizado en Los Héroes y Chichí Suarez

Noticia Destacada

Reportan disminución temporal de unidades Va y Ven hoy lunes 29 de septiembre; taxis y vans refuerzan el servicio

Las cifras también tienen un rostro humano: cada caso representa una historia de movilidad forzada, de búsqueda de oportunidades o de huida de contextos difíciles. Más allá de la frialdad de las tablas, el hecho de que personas de África, Europa del Este y Medio Oriente aparezcan por primera vez en los registros de Yucatán habla de una globalización de las rutas migratorias y de un estado que, aun sin fronteras terrestres con otros países, ya forma parte de este tránsito mundial.

El desafío por venir

Este panorama indica que los números seguirán moviéndose. El reto para las instituciones locales y federales será encontrar respuestas en materia de seguridad, derechos humanos y atención social, mientras Yucatán aprende a verse, quizá por primera vez, como parte de un corredor migratorio internacional.

Siguiente noticia

Rescatan a un hombre que cayó en un pozo de 30 metros de profundidad en Valladolid