Síguenos

Última hora

Asesinan a Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar en Guerrero, en un ataque armado

Yucatán

INAH realiza conservación preventiva y emergente de los vestigios mayas en Acanceh

El Instituto Nacional de Antropología e Historia realiza trabajos en la Pirámide de los Mascarones y el Palacio de los Estucos en Acanceh.
Personal del INAH hace trabajos de restauración en los vestigios que se encuentran en Acanceh
Personal del INAH hace trabajos de restauración en los vestigios que se encuentran en Acanceh / Especial

Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentra realizando trabajos de conservación en los vestigios mayas que se localizan en esta localidad.

Desde días anteriores, los trabajadores de esta dependencia llegaron a la cabecera para llevar a cabo un registro de las antiguas construcciones mayas, principalmente la Pirámide de los Mascarones y el Palacio de los Estucos, así como realizar una conservación preventiva y emergente.

El personal del INAH indicó que con estas acciones se busca que los vestigios arqueológicos del municipio de Acanceh puedan seguir siendo admirados y estudiados por generaciones futuras, como una muestra del legado cultural que distingue al estado de Yucatán.

La Expo Vivienda se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida

Noticia Destacada

Presentan en Mérida la 24.ª edición de la Expo Vivienda, el evento inmobiliario más importante del Sureste

Acerca de las recientes labores de la dependencia, representantes comunicaron: “Con el trabajo profesional de los restauradores se alarga la vida de los bienes culturales del país, seguimos dando a conocer un poco de lo mucho que hacemos y en dónde estamos. Nos localizamos en zonas arqueológicas, museos, templos, archivos documentales, y en bibliotecas, así como muchos otros sitios”.

Los trabajadores del INAH expresaron que las labores de conservación se concluirán en los próximos días, si todo va de acuerdo a lo planeado.

Acanceh cuenta con los vestigios de lo que fue uno de los centros más importantes del Norte de la Península de Yucatán, cuyo apogeo ocurrió durante el período Preclásico Tardío.

Habitantes temen que haya otro accidente tras el caso del derrumbe de una casa en Chelem

Noticia Destacada

Vecinos de Chelem temen por más derrumbes de casas por su grave deterioro

La pirámide, que se localiza en el corazón del municipio, conserva seis mascarones de gran tamaño, piezas claves para comprender las primeras manifestaciones cosmogónicas de la región.

El Palacio de los Estucos es único en la Península, al tener un friso que representa animales locales modelados con un sorprendente detalle y creatividad.

Siguiente noticia

Presentan en Mérida la 24.ª edición de la Expo Vivienda, el evento inmobiliario más importante del Sureste