
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Yucatán anunció la XXIV edición de la Expo Vivienda, considerada la mayor plataforma inmobiliaria del Sureste mexicano. El evento se celebrará del 9 al 12 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, y contará con una edición virtual del 6 al 19 de octubre a través de www.expovivienda.com.mx, ampliando así el acceso para quienes no puedan asistir de manera presencial.
Mauricio Morales Greene, presidente de Canadevi Yucatán, destacó la relevancia de este foro para el desarrollo económico y social de la entidad. “Hablar de viviendas es hablar de desarrollo, bienestar y oportunidades. Cada casa que se construye significa empleo, servicios y, sobre todo, una familia que mejora su calidad de vida y asegura un patrimonio para el futuro”, afirmó.
Noticia Destacada
Yucatán se posiciona como la tercera mayor participación económica del país en 2025
Escaparate sin precedentes La Expo Vivienda 2025 reunirá a más de 80 expositores con una oferta de más de 3,000 propiedades y terrenos residenciales, con precios que van desde los 550 mil pesos hasta más de 3 millones. Los desarrollos incluyen opciones en Mérida, Umán, Kanasín, Conkal, Progreso y Valladolid, con propuestas que se adaptan a distintos presupuestos y estilos de vida.
Morales Greene aseguró que los expositores forman parte de empresas reguladas y formales, lo que brinda confianza a los compradores. Además, destacó que la edición virtual permitirá consultar propiedades, opciones de financiamiento y servicios para el hogar durante dos semanas, facilitando la búsqueda desde cualquier lugar.
“Es muy importante que la gente pueda acceder a esta plataforma, porque les permite encontrar la vivienda de sus sueños sin importar dónde se encuentren”, subrayó. Se espera la asistencia de más de 8,500 visitantes presenciales y superar los 20 mil accesos en línea, consolidando al evento como una referencia nacional en el sector inmobiliario.
Modelo vertical: nuevo rostro para las ciudades Morales Greene también abordó la evolución del mercado, resaltando que la vivienda vertical ya representa alrededor del 30% de la oferta en Yucatán. “La vivienda vertical vino para quedarse. Cada vez que construimos departamentos, compactamos la ciudad y eso es esencial. Si no lo hacemos, el crecimiento será desordenado y dificultará la llegada de servicios y transporte público”, explicó.
El dirigente reconoció que las necesidades de las familias han cambiado: “Antes se buscaban salas y comedores más amplios; hoy muchas personas priorizan espacios adaptables para home office, menos patio y más amenidades”.
La Expo Vivienda no sólo busca facilitar la compra de casas, sino también promover la inversión y el desarrollo ordenado del estado. “Este evento es más que una exposición de casas; es una oportunidad para que las familias construyan su patrimonio con seguridad y confianza”, concluyó Morales Greene, invitando a quienes buscan adquirir, remodelar o equipar su hogar a participar en esta nueva edición.